Descubre los mejores tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo

Tabla de contenidos

Resumir con:

Combinar estudio y trabajo fortalece la estabilidad económica y acelera el crecimiento profesional mediante disciplina, organización y uso estratégico del tiempo. Requiere horarios realistas, comunicación laboral, modalidades flexibles y autocuidado, evitando sobrecarga y distracciones. Tomar pocas materias, aprovechar becas y mantener claridad de objetivos sostiene el avance académico sin perder ingresos.

A través de la aplicación de tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo, así como la   organización adecuada, no solamente se pueden compatibilizar empleo y estudios, sino que esta experiencia resultará enriquecedora.
De tal forma, cada vez más personas deciden combinar su formación académica con su desarrollo profesional para alcanzar sus metas sin detener su crecimiento personal.

¿Por qué es difícil estudiar y trabajar?

Si bien estudiar y trabajar al mismo tiempo puede parecer una misión imposible, lo cierto es que se trata de una palanca para crecer profesionalmente sin pausar tus ingresos.
Así pues, algunas de las razones por las cuales es difícil estudiar y trabajar al mismo tiempo son las siguientes:

Jornadas largas y variables

En México, la Ley Federal del Trabajo define jornadas diurna de hasta 8 horas; nocturna de hasta 7 horas y mixta de hasta 7.5 horas por día laborado, con límites y reglas para horas extra según el artículo 61 y relacionados.
Estos topes existen para proteger la salud y el rendimiento, pero en la práctica muchas personas rotan turnos o alargan su jornada, lo que reduce la energía para estudiar.

Muchos programas siguen pensados para quien sólo estudia

Aunque existen opciones sabatinas y en línea, todavía hay planes con horarios rígidos o trámites presenciales que chocan con turnos laborales.
Esto complica inscribirse a materias clave o presentar evaluaciones cuando tu agenda cambia semana a semana.

Quienes estudian y trabajan desarrollan más disciplina, organización y mejora salarial

Quien logra combinar ambas cosas entrena habilidades de priorización, organización y comunicación profesional. Esa disciplina se traduce en mejores oportunidades y, a medio plazo, en aumentos salariales por mayor calificación.
Si documentas resultados, tales como proyectos, mejoras y métricas, podrás convertir tu avance académico en empleabilidad tangible.

Estudiar mientras trabajas es una forma de dar estabilidad a tu familia y no depender del gobierno

Continuar tu formación sin dejar de generar ingresos te permite planear con menos incertidumbre.
Además, muchos programas públicos y becas premian la permanencia escolar, siendo preciso aprovecharlos para reducir la presión económica sin renunciar al empleo.

7 tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo

Los tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo son los siguientes:

Arma un horario realista según tu jornada laboral

Una de las estrategias para estudiar y trabajar al mismo tiempo, se trata de bloquear los tramos de estudio igual que si fueran reuniones. Empieza por 2 bloques cortos de 60 a 90 minutos en días alternos y ajústalos con base en tu energía real. Coloca recordatorios y define una materia ancla por bloque para evitar dispersión.

Elige modalidad flexible 

Uno de los tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo​ consiste en priorizar programas con clases grabadas, ventanas de evaluación amplias y trámites digitales.
En este sentido, pregunta por revalidación de materias, exámenes por competencias y calendarios intensivos en periodos vacacionales.

Habla con tu jefe o clientes y negocia ventanas de estudio

Uno de los tips para trabajar y estudiar al mismo tiempo es llevar una propuesta concreta de días y horarios, al igual que entregables y el modo de cómo cubrirás picos de trabajo. Muestra tu plan de estudios y fechas de parciales.
Asimismo, documenta acuerdos por escrito mediante correo breve con puntos y fechas para evitar malentendidos.

Usa herramientas digitales para no perder tiempo

Uno de los tips para trabajar y estudiar al mismo tiempo es usar calendario compartido, gestor de tareas, notas rápidas y plantillas. Automatiza recordatorios y usa atajos como el teclado y textos guardados.
Además, si trabajas con datos, crea tableros simples para medir progreso de materias y carga laboral.

Estudia por prioridades, no por ganas

Entre los consejos para trabajar y estudiar a la vez, selecciona de 1 a 2 objetivos clave por semana, tales como, por ejemplo: “entregar práctica 2 y leer capítulos 3 y 4”.
Aplica la regla 80/20, que consiste en enfocarte en las tareas con mayor impacto en tu calificación y deja lo accesorio para los últimos 30 minutos.

Cuida tu salud y entorno 

Los tips para trabajar y estudiar al mismo tiempo es planificar pausas de 5 minutos por cada 25 a 30 de estudio, hidratarte y evitar estudiar en la cama.
La prevención del riesgo psicosocial está contemplada por la NOM‑035‑STPS‑2018, que promueve ambientes de trabajo saludables. Traslada ese enfoque a tu jornada de estudio en casa con respecto a aspectos como la iluminación, postura y cortes de descanso.

Aprovecha apoyos y becas para no tener que trabajar tantas horas

Explora las opciones oficiales de educación superior. Las Becas Elisa Acuña concentran apoyos para continuidad escolar, servicio social, titulación y movilidad.
Complementarlas con ahorros o empleos de medio tiempo puede reducir tu carga horaria y liberar horas de estudio.

6 errores al estudiar y trabajar

A continuación, te mostramos 6 errores al estudiar y trabajar son los siguientes:

Inscribir demasiadas materias

Sobrecargar el semestre suele llevar a abandonos. Ajusta el número de asignaturas a tu jornada, en vista de que 2 o 3 bien cursadas valen más que 5 a medias.

Creer que el fin de semana alcanza para todo

Dejarlo todo al sábado y domingo, no te ayuda a descansar y baja tu retención. Distribuye de 3 a 4 sesiones breves entre semana y usa el fin de semana solamente para repasar o entregar.

No avisar en el trabajo que estás estudiando

Ocultar en el trabajo que estás estudiando limita acuerdos y apoyos, de forma que, es preciso comunicar tu plan, pedir ventanas realistas y ofrecer resultados medibles a cambio de la mejora de procesos, documentación e indicadores.

Estudiar con el celular abierto todo el tiempo

Desactiva notificaciones, usa modo enfoque y coloca el teléfono fuera de alcance durante los bloques. Reserva 10 minutos al final para mensajes pendientes.

Pensar que puedes cursar 5 materias con turnos de 12 horas

Los turnos extendidos erosionan energía y atención. Si es tu caso, cursa menos materias, prioriza acreditaciones por competencias y elige materias asíncronas.

No tener claro por qué estás estudiando

Define para qué estás estudiando, es decir, conseguir ascenso, cambiar de área o titularte. Escríbelo en una nota visible y revísalo cada semana para sostener la motivación.

¿Cuántas materias es recomendable tomar si trabajo tiempo completo?

Como guía, inicia con 2 a 3 materias por periodo si tu jornada laboral es de tiempo completo.
Ajusta tras el primer mes según resultados y energía. Si tu trabajo requiere guardias o picos estacionales, reserva margen para semanas críticas.

¿Puedo estudiar si trabajo en turnos rotativos?

Sí, pero con reglas. Crea 2 horarios: uno para semanas diurnas y otro para nocturnas. Protege el sueño mínimo y evita programar evaluaciones el día posterior a un turno largo. Cuando sea posible, solicita rotaciones con anticipación para alinear exámenes.

¿Vale la pena estudiar si ya gano bien?

Si tu programa añade habilidades demandadas y te abre opciones de ascenso o movilidad. Asimismo, protege tu empleabilidad a largo plazo ante cambios tecnológicos.


Lee más sobre:

Formaciones recomendadas

Compartir en:

Artículos relacionados

qué carrera estudiar si no me gustan las matemáticas
Educación Euroinnova

¿Qué carrera estudiar si no me gustan las matemáticas?

Elegir una profesión es más fácil cuando alineas tus intereses con la realidad de los planes de estudio.De esta forma, si te preguntas qué carrera estudiar si no me gustan las matemáticas, en este artículo te ofrecemos un mapa claro para que puedas

plataforma virtual INFOP
Educación Euroinnova

¿En qué consiste la plataforma virtual INFOP?

La plataforma virtual INFOP es el campus en línea del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), que ha sido diseñada para que estudies desde cualquier lugar con conexión a Internet.  Así pues, esta reúne cursos técnicos y de emprendimiento, espacios de tutoría, evaluaciones

programa escuela empresa
Educación Euroinnova

¿De qué se trata un programa escuela empresa?

Un programa escuela empresa articula, de manera planificada, la formación en el aula con experiencias reales en una organización. Al respecto, la escuela define resultados de aprendizaje, la empresa habilita espacios y tareas con valor formativo y ambas evalúan con criterios compartidos. ¿Cuáles

Scroll al inicio