Si buscas aprender en contacto directo con la naturaleza, el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas constituye una gran puerta de entrada.
Este se trata de un espacio público de la Ciudad de México que combina senderos interpretativos, talleres prácticos y experiencias para escuelas, empresas y familias.
¿Qué es Ecoguardas y por qué visitarlo?
Ecoguardas es un centro dedicado a la educación y cultura ambiental que promueve el vínculo entre la ciudadanía y los ecosistemas del Suelo de Conservación de la capital.
Así pues, en este centro ese aprendizaje es activo, en vista de que se explora, se observa y se experimenta, siendo ideal para proyectos escolares, salidas familiares y actividades de integración con impacto socioambiental real.
De igual forma, funciona como nodo de articulación comunitaria, debido a que, conecta a docentes, colectivos, empresas y autoridades en proyectos de restauración, manejo de residuos, polinizadores urbanos y agricultura sustentable.
Al visitar, no solamente recorres un bosque, sino que, te integras a una red de aprendizaje y acción climática local.
Ubicación del Centro de Educación Ambiental Ecoguardas y quién lo opera
El Centro de Educación Ambiental Ecoguardas se ubica en Carretera Picacho–Ajusco, km 5.5, Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan (CDMX).
La propia Secretaría del Medio Ambiente señala esta dirección al anunciar actividades abiertas a la comunidad en el centro.
El espacio es operado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) mediante su Dirección de Cultura Ambiental, que administra el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas y programa visitas, cursos y campamentos, lo que garantiza lineamientos técnicos, seguridad y coordinación con otras instancias públicas.
Programas y servicios que ofrece el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas
Los programas y servicios que ofrece el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas se adaptan a edades, intereses y objetivos de aprendizaje.
Estas son las siguientes:
Visitas guiadas y recorridos interpretativos
La interpretación ambiental consiste en explicar fenómenos naturales con ejemplos y recursos sencillos para públicos no especialistas.
Así pues, en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, las visitas guiadas recorren senderos para identificar flora, fauna y procesos geológicos del área, siempre con enfoque de conservación.
De este modo, algunas jornadas especiales, tales como Noches de Murciélagos, incluyen observación científica básica y dinámicas de sensibilización con registro y cuotas se publican en los canales de SEDEMA.
Talleres educativos
Los talleres de este centro de educación ambiental fomentan habilidades prácticas, tales como compostaje, lombricomposta, cultivo urbano, aprovechamiento de residuos y biodiversidad del bosque.
En este sentido, la SEDEMA creó las Huerto‑Escuelas en sus centros (incluido Ecoguardas), para enseñar técnicas de agricultura urbana y, en este plantel, se ha puesto especial énfasis en producción de hongos y quelites.
Un grupo de secundaria aprende a diseñar una cama de cultivo, preparar sustratos y medir humedad, y cierra con una bitácora de observación para su propio huerto escolar.
Campamentos
Los campamentos de este centro de educación ambiental integral combinan actividades lúdicas, educación ambiental y vida al aire libre. Sirven para fortalecer trabajo en equipo, liderazgo y cuidado del entorno.
La agenda suele incluir caminatas, dinámicas nocturnas de observación, talleres prácticos y ejercicios de orientación, las cuales son una opción potente para reforzar proyectos STEAM o de formación socioemocional.
Huerto‑escuela
El huerto‑escuela del Centro de Educación Ambiental Ecoguardas es un aula viva donde se aprende agroecología con manos a la obra. Allí las y los participantes experimentan con siembra, riego eficiente, composta y control biológico.
Del mismo modo, se abordan temas de alimentación saludable y economía local. Para escuelas, es una vía concreta para llevar ciencias, matemáticas y ciudadanía al terreno.
Actividades para empresas y grupos escolares
Ecoguardas es uno de los centros de educación y cultura ambiental que diseña experiencias a la medida con jornadas de reforestación, retos de residuos cero, voluntariados y dinámicas de integración con propósito ambiental.
Para grupos escolares, se ajustan tiempos, contenidos y productos de aprendizaje a los planes de estudio y edades. La clave es vincular cada salida con objetivos claros y evaluables.
¿Qué esperar en una visita al Centro de Educación Ambiental Ecoguardas?
Una experiencia inmersiva con senderos del bosque, estaciones de aprendizaje y dinámicas guiadas.
Aprendizaje aplicado en el que cada actividad busca que te lleves habilidades concretas, tales como, por ejemplo, montar una compostera o identificar polinizadores.
Seguridad y acompañamiento con personal capacitado que coordina grupos, rutas y contingencias.
Es recomendable llevar calzado cómodo, agua reutilizable y bloqueador, además de seguir las indicaciones del guía y respetar flora y fauna.
Algunas actividades del Centro de Educación Ambiental Ecoguardas requieren registro previo y cuota de recuperación, siendo preciso consultar convocatorias y horarios en los canales oficiales de SEDEMA, tales como las publicaciones de Noches de Murciélagos en Ecoguardas para asegurar tu lugar.
Si vas en grupo escolar, prepara la visita con metas de aprendizaje y una rúbrica sencilla con tabla con criterios y niveles de desempeño para valorar participación, observaciones y productos finales.
En empresas, define objetivos de sostenibilidad, tales como, por ejemplo, sensibilización sobre residuos y un plan para traducir lo vivido en acciones concretas al regresar a la oficina.
Así pues, pequeñas acciones hacen gran diferencia, de modo que, es conveniente acordar un eco‑código del grupo sin dejar rastro, minimizar plásticos ni respetar senderos, llevar cuaderno de campo y diseñar un desafío de 30 días posterior a la visita con ahorro de agua, separación correcta y compostaje doméstico, que refuerza lo aprendido y multiplica el impacto.
En suma, el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas ofrece rutas interpretativas, talleres prácticos, campamentos y un Huerto‑escuela, que conecta ciencia, cultura y comunidad.
Se encuentra ubicado en el corredor de Picacho–Ajusco y operado por SEDEMA, lo que asegura propuestas alineadas a las políticas ambientales de la Ciudad de México.
Asimismo, planifica con anticipación, elige actividades acordes con tus objetivos y recuerda que la mejor visita es la que termina en hábitos sostenibles en casa, escuela o empresa.
Lee también sobre:
- Conoce el Centro Cultural y Educativo Municipal Brigadier Estanislao López
- ¿Qué hago si mi hijo no quiere estudiar?



