SIMO EDUCACIÓN 2025: la feria de innovación educativa en España

Tabla de contenidos

Resumir con:

SIMO EDUCACIÓN 2025, que se celebrará del 28 al 30 de octubre en IFEMA Madrid, se consolida como el principal encuentro profesional del sector educativo en España. Reúne a docentes, directivos y empresas EdTech para explorar metodologías activas, inteligencia artificial, gamificación, sostenibilidad e inclusión educativa, integrando tecnología y pedagogía con enfoque práctico y colaborativo.

La feria SIMO EDUCACIÓN 2025 se consolida como el punto de encuentro más importante para los profesionales del ámbito educativo en España, tratándose de un evento anual, que se celebrará en IFEMA Madrid, puesto que, reúne a docentes, directivos, empresas tecnológicas y administraciones públicas con un objetivo común que consiste en impulsar la transformación digital en la enseñanza.

Durante 3 días, los asistentes podrán conocer las últimas tendencias en metodologías activas, recursos digitales, inteligencia artificial aplicada al aprendizaje y herramientas para la gestión educativa.

¿Qué es SIMO EDUCACIÓN?

SIMO EDUCACIÓN 2025 es el salón profesional que conecta a docentes, equipos directivos y empresas EdTech con las tendencias que transforman las aulas.

De tal forma, según la página oficial de IFEMA MADRID, es el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, que constituye un punto de encuentro del sector en España.

Así pues, durante 3 días, la feria combina exposición comercial y un programa de conferencias y talleres con foco en metodología, tecnología y gestión educativa.

Si trabajas en un centro, ofrece una fotografía actualizada de soluciones para enseñanza-aprendizaje, evaluación, gestión y bienestar.

En este contexto, SIMO EDUCACIÓN 2025 llega como un punto de encuentro para compartir prácticas reales, contrastar evidencias y planificar inversiones que impacten en la mejora del aprendizaje.

De tal manera, este es un espacio para ver, tocar y discutir qué funciona en educación cuando se introduce tecnología con sentido pedagógico.

Puedes asistir a sesiones con expertos, explorar demos en stands y descubrir experiencias de aula premiadas por su impacto.

¿Cuándo y dónde tendrá lugar la edición de SIMO EDUCACIÓN 2025?

Con relación a cuándo es Simo 2025, la próxima edición se celebrará del 28 al 30 de octubre de 2025 en IFEMA Madrid, Pabellón 5, tratándose de fechas que permiten a los centros organizar la visita en pleno arranque de curso y alinear decisiones con los planes anuales.

Asimismo, la ubicación facilita el acceso por transporte público y concentra en un mismo recinto a marcas, instituciones y comunidad docente.

¿A qué público se dirige SIMO EDUCACIÓN 2025?

El evento de SIMO EDUCACIÓN 2025 está pensado para:

  • Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y FP que buscan recursos prácticos para el aula.
  • Equipos directivos y responsables de innovación que evalúan compras, implantaciones y proyectos.
  • Orientación y convivencia, por el peso creciente de bienestar, inclusión y competencia digital.
  • Coordinadores TIC y equipos de transformación digital interesados en infraestructura y ciberseguridad.
  • Startups y proveedores EdTech que desean validar soluciones con usuarios reales.

Ejes temáticos de SIMO EDUCACIÓN 2025

El programa de 2025 refuerza la idea de unir tecnología y pedagogía con un enfoque práctico.

A continuación, te mostramos los ejes que dominarán la conversación y por qué te conviene seguirlos de cerca.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) en educación se refiere a sistemas capaces de analizar datos y generar ayudas para enseñar y aprender.

En 2025, verás casos de uso alineados con la evaluación formativa, la retroalimentación automática y el diseño universal para el aprendizaje.

De tal manera, hay algunas rúbricas con comentarios iniciales generados por IA que el docente personaliza, o asistentes que proponen adaptaciones para alumnado con distintas necesidades.

Se insistirá en gobernanza de datos, sesgos y autoría, así como en IA generativa usada con propósito curricular.

Neuroeducación

La neuroeducación aplica hallazgos de la neurociencia al diseño de experiencias de aprendizaje.

Su valor radica en traducir evidencia sobre atención, memoria y emoción en decisiones didácticas concretas. Espera ponencias que conectan práctica docente con autorregulación, carga cognitiva y andamiaje.

De esta forma, las secuencias que alternan microexplicaciones y práctica espaciada para consolidar contenidos sin sobrecargar al alumnado.

Gamificación

Gamificación es el uso de dinámicas y mecánicas del juego para impulsar la motivación y la práctica deliberada.

En la feria se mostrarán tableros de progreso, retos por niveles y misiones con feedback inmediato.

Cuando se diseña bien, la gamificación ayuda a que el alumno practique más y con propósito.

Verás soluciones que integran badges portables, análisis de aprendizaje y misiones vinculadas a competencias.

Sostenibilidad

La sostenibilidad incorpora criterios ambientales y de economía circular a la vida del centro y la compra tecnológica.

Se abordarán proyectos de ahorro energético, huella de carbono del parque de dispositivos y aprendizaje basado en retos ambientales locales.

Un enfoque con proyectos interdisciplinarios, tales como Ciencias con Tecnología y Lengua, con evidencias medibles y participación del entorno.

Inclusión educativa

La inclusión educativa es el principio de que todos los estudiantes aprenden juntos con apoyos adecuados.

Tendrás sesiones sobre accesibilidad digital, lectura fácil, subtitulado y herramientas de apoyo a la comunicación, además de evaluación flexible.

De igual forma, se tratará cómo usar datos para detectar barreras y diseñar respuestas multinivel (RTI/MTSS) en el centro.

Espacios clave y actividades para visitantes

Antes de planificar tu recorrido, revisa las áreas especializadas de la feria de Experiencias, Talleres, Impulso e Inspira para identificar sesiones y espacios alineados con tus objetivos.

La feria estructura su propuesta en áreas diseñadas para distintos objetivos y conoce cómo aprovechar cada una.

Zona Experiencias

Aquí se comparten prácticas innovadoras de aula presentadas por los propios docentes. Es el lugar para escuchar retos reales, resultados y lecciones aprendidas.

En este sentido, identifica sesiones vinculadas a tus líneas de centro, tales como lectura, competencia digital o FP dual y toma nota de métricas e instrumentos que puedas replicar.

Zona Talleres

Los talleres son sesiones prácticas para llevarte “algo aplicable mañana”. Verás metodologías activas, recursos digitales y estrategias de evaluación.

Acude con un objetivo, ya sea salir con una plantilla, una rúbrica o una secuencia didáctica concreta. Si vas con compañeros, reparte los talleres y comparte materiales al volver.

Zona Impulso

Espacio para startups y proyectos emergentes que presentan soluciones con fuerte componente tecnológico, siendo ideal para centros que buscan pilotos controlados.

Pregunta por evidencias, tales como: ¿qué problema resuelve?, ¿cómo mide impacto?, o, ¿qué soporte ofrece durante la implantación?

Zona Inspira

Charlas breves y motivadoras de referentes que condensan ideas accionables para tu día a día. Úsalas para descubrir tendencias y nombres clave, y después, profundiza en talleres o stands relacionados.

Toma 3 ideas por charla y vincúlalas a acciones concretas de aula o centro.

Newe

Newe es una comunidad que difunde contenidos y guías útiles para preparar la visita y conectar sostenibilidad e innovación educativa.

Si es tu primera vez en la feria, sus recomendaciones prácticas, tal como agenda, recorridos y selección de sesiones, pueden ayudarte a no perderte, así como a priorizar según tus objetivos de centro.

¿Por qué SIMO EDUCACIÓN 2025 es relevante para el sector educativo?

SIMO EDUCACIÓN 2025 reduce la distancia entre discurso y práctica. En un único evento puedes contrastar enfoques, ver demos, preguntar a usuarios y volver al centro con evidencias para decidir.

Además, la feria convoca a administraciones educativas, medios especializados y asociaciones del sector, lo que facilita alinear proyectos con políticas públicas, marcos de competencia digital y redes profesionales.

Para un claustro, asistir con un plan de aprendizaje compartido supone acelerar decisiones: seleccionar plataformas, definir estándares de datos, evaluar necesidades de formación y acordar criterios de compra, mientras que, para el profesorado, significa ampliar repertorios didácticos y volver con materiales listos para usar.

Consejos para sacar el máximo provecho de SIMO EDUCACIÓN 2025

Los consejos para sacar el máximo provecho de SIMO EDUCACIÓN 2025 son los siguientes:

  • Define objetivos por rol: “Encontrar un lector de pantalla compatible con nuestros Chromebooks” (inclusión) o “Comparar analítica de aprendizaje de dos LMS”.
  • Diseña una agenda mínima viable: priorizando 3 charlas y 2 talleres al día. Deja huecos para networking y visitar stands clave sin prisa.
  • Evalúa con una checklist común con criterios útiles: evidencia de impacto, interoperabilidad, seguridad y coste total de propiedad (no sólo licencias).
  • Pregunta por implantación y soporte: pide planes de formación, cronograma y casos reales en centros con contexto parecido al tuyo.
  • Vuelve con entregables: cierra la feria con: a) una comparativa de soluciones, b) tres prototipos didácticos y c) un borrador de plan de formación.
  • Comparte lo aprendido: organiza una microjornada interna de 60 minutos para transferir hallazgos al claustro o a tu equipo.

Lee también sobre:

Compartir en:

Artículos relacionados

Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid
Educación Euroinnova

Descubre la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025 vuelve con más fuerza que nunca, consolidándose como uno de los eventos de divulgación científica más esperados del año.  Esta cita anual reúne a universidades, centros de investigación, museos y empresas tecnológicas

Centro de Educación Ambiental Ecoguardas
Educación Euroinnova

Descubre el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas

Si buscas aprender en contacto directo con la naturaleza, el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas constituye una gran puerta de entrada. Este se trata de un espacio público de la Ciudad de México que combina senderos interpretativos, talleres prácticos y experiencias para escuelas,

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano UCEL
Educación Euroinnova

Conoce la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano UCEL, con sede en Rosario, se ha consolidado como una opción sólida para quienes buscan formación universitaria con enfoque humanista, excelencia académica y proyección profesional. Su comunidad educativa apuesta por el aprendizaje riguroso, la ética de trabajo

Scroll al inicio