A través de algunas prácticas simples de ciberseguridad para principiantes como el uso de contraseñas robustas, verificación en dos pasos, hábitos de navegación prudentes y un buen criterio frente a lo que se descarga, cualquier persona puede elevar su nivel de protección de forma significativa.
De este modo, aunque puedas creer que la seguridad digital es asunto exclusivo de expertos, tan solo basta con mirar el ritmo al que avanzan las amenazas digitales para que tengas en cuenta que cualquier usuario, incluso el más novato, necesita de algunas bases sólidas para mantenerse más protegido de posibles ciberdelitos y amenazas que existen en el ámbito digital.
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es crucial actualmente?
La ciberseguridad es el conjunto de prácticas y herramientas para proteger dispositivos, cuentas y datos frente a ataques. Así pues, en 2026, las amenazas son más automatizadas y usan IA para engañar, los cuales son motivos que recalcan la necesidad de adoptar hábitos sencillos y repetibles.
5 amenazas digitales más comunes que suelen enfrentar los usuarios
Las amenazas digitales más comunes que suelen enfrentar los usuarios son las siguientes:
- Phishing Avanzado con IA: consiste en llevar a cabo intentos de robo de contraseñas o datos mediante mensajes falsos que imitan a tu banco, empresa de mensajería o red social. Para evitar ser víctima de este tipo de amenaza digital, revisa remitente, enlaces y tono. Ten en cuenta que, la prisa y el miedo son señales típicas.
- Malware móvil y apps fraudulentas: son aplicaciones que se hacen pasar por útiles, pero instalan código malicioso. En Android, mantén activo el análisis automático.
- Robos de datos y fugas de contraseñas: las filtraciones en servicios online pueden exponer tus claves. Usa contraseñas únicas y un gestor para no repetirlas.
- Estafas en redes sociales y marketplaces: se trata de perfiles falsos, anuncios imposibles y cuentas secuestradas. Por lo tanto, desconfía de ofertas urgentes y verifica al vendedor.
- Ataques a dispositivos del hogar inteligente: son cámaras, enchufes y altavoces mal configurados, los cuales pueden ser puerta de entrada. Cambia contraseñas por defecto y actualiza firmware.
4 principios básicos de ciberseguridad para principiantes
Algunos principios básicos de ciberseguridad para principiantes son los siguientes:
- Usar contraseñas seguras y gestores de contraseñas: crea contraseñas largas con frase y símbolos, procurando que estas sean distintas en cada servicio. Un gestor recuerda y rellena por ti, pero es conveniente cambiar las claves periódicamente.
- Actualizar el móvil y el ordenador con regularidad: las actualizaciones corrigen fallos de seguridad. Activa las automáticas y reinicia cuando el sistema te lo pida.
- Activar la autenticación en dos pasos (2fa): la 2FA son uno de los principales mecanismos efectivos de ciberseguridad para principiantes. Esta práctica consiste en añadir un código extra a la contraseña. Así pues, usa apps de autenticación en vez de SMS cuando sea posible.
- Evitar redes wifi públicas para operaciones sensibles: no te loguees en banca o trabajo desde redes abiertas. Si no hay alternativa, usa datos móviles o VPN corporativa.
¿Cómo identificar si un enlace, app o mensaje es sospechoso?
Algunas señales de cómo identificar si un enlace, app o mensaje es sospechoso consisten en un remitente extraño, faltas de ortografía, dominios que no coinciden, urgencias de último aviso, al igual que archivos adjuntos inesperados. De esta forma, contrasta por otro canal antes de hacer clic.
¿Cómo analizar apps antes de instalarlas?
Para analizar apps antes de instalarlas, revisa desarrollador, reseñas recientes y fecha de actualización. Asimismo, desconfía si pide permisos que no necesita, tal como, por ejemplo, una linterna que solicita contactos y activa el análisis automático descrito en Google Play Protect.
Método para verificar URLs antes de abrirlas
Un método de ciberseguridad para principiantes ideal para verificar URLs antes de abrirlas, es pasar el ratón sobre el enlace o mantener pulsado en móvil y comprobar el dominio real. De igual modo, hay que evitar acortadores opacos y, si presentas dudas, busca la web oficial manualmente.
Comportamientos sospechosos tras instalar una app o extensión
Algunos comportamientos sospechosos tras instalar una app o extensión consisten en observar más anuncios de lo normal; consumo inusual de batería y datos; cambios de página de inicio o redirecciones constantes. Si esto ocurre, es recomendable revocar permisos y desinstalar.
4 herramientas básicas de ciberseguridad para el usuario común
Algunas herramientas básicas de ciberseguridad para el usuario común son las siguientes:
- Navegadores y buscadores que priorizan la privacidad: activa bloqueos de rastreo, aislamiento de pestañas y limpieza de cookies. Usa navegación segura y evita instalar extensiones innecesarias.
- Antivirus y protección integrada en Windows, Mac y Android: mantén la protección del sistema activa. En móviles, evita APK de procedencia dudosa y confía en las tiendas oficiales.
- Gestores de contraseñas recomendados: como mecanismo de ciberseguridad práctica, elige uno con cifrado robusto, sincronización y verificador de violaciones conocidas. Cambia contraseñas débiles o repetidas.
- Escáneres de enlaces y archivos para evitar malware: antes de abrir adjuntos dudosos, súbelos a un escáner reputado. No sustituye el criterio, pero puede detectar amenazas conocidas.
4 buenas prácticas de seguridad digital en redes sociales
A continuación, presentamos 4 buenas prácticas de seguridad digital en redes sociales:
- Ajustar la privacidad correctamente: revisa quién puede ver publicaciones, amigos y seguidores, además de datos de contacto. Asimismo, desactiva la indexación del perfil cuando sea posible.
- Evitar compartir datos sensibles: no publiques documentos, direcciones o rutinas. Ten cuidado con fotos de documentos y pantallazos de cuentas.
- Detectar perfiles falsos o bots: las cuentas sin historial real, con fotos genéricas o mensajes idénticos en masa, suelen ser falsas. Bloquea y reporta si observas estas señales.
- Identificar anuncios fraudulentos: desconfía de chollos que exigen pago inmediato fuera de plataformas seguras. Además, verifica marca y dominio antes de comprar.
Errores frecuentes que los principiantes cometen en ciberseguridad
Algunos errores frecuentes que los principiantes cometen en ciberseguridad son los siguientes:
- Reutilizar la misma contraseña en todas partes: un fallo en un servicio expone todas tus cuentas. Rompe el hábito con un gestor.
- Confiar en apps de dudosa procedencia: descargar fuera de tiendas oficiales multiplica el riesgo. Prioriza repositorios confiables y análisis previos.
- Ignorar avisos de seguridad: si el sistema alerta, investiga. Actualiza, escanea y cambia contraseñas cuando proceda.
- Creer que no te va a pasar: cualquier persona puede ser objetivo. Los atacantes automatizan campañas y no miran nombres.
¿Cómo proteger a la familia?
Algunas claves para proteger a todos los miembros de la familia son las siguientes:
- Control parental básico: configura perfiles infantiles, límites de tiempo y filtros de contenido. Habla de consentimiento, privacidad y respeto en línea.
- Educación digital para reconocer engaños: enséñales a desconfiar de regalos, sorteos o urgencias por mensaje. Practica juntos ejemplos de phishing.
- Configuraciones simples para móviles familiares: actualizaciones automáticas, bloqueo biométrico, copias de seguridad y localización del dispositivo activadas.
6 consejos para comprobar tu seguridad digital
Algunos consejos para comprobar tu seguridad digital son los siguientes:
- Revisar contraseñas: cambia contraseñas débiles o repetidas y activa 2FA en las cuentas principales.
- Activar 2FA: prioriza correo, redes sociales, banca y almacenamiento en la nube.
- Actualizar dispositivos: verifica que el sistema y las apps estén al día. Además, programa recordatorios mensuales.
- Eliminar apps sospechosas: desinstala lo que no uses. Revisa permisos y actividad en segundo plano.
- Comprobar filtraciones de datos: si una plataforma reconoce una brecha, cambia la contraseña y cierra sesiones abiertas.
- Revisar permisos del móvil: revoca acceso a cámara, micrófono, ubicación y archivos cuando no sean necesarios.
Lee también sobre:
- ¿Qué es la inseguridad ciudadana?
- Normas de seguridad informática
- Promodul y su impacto en la eficiencia operativa: casos reales de implementación
- ¿Cómo saber si una app es segura antes de instalarla?



