En vista de que elegir un empleo en call center es una puerta de entrada ágil al mercado laboral formal, es natural que te preguntes ¿cuánto se gana en un call center en Santo Domingo actualmente?
Así pues, no existe una única respuesta, sino que depende del tipo de proyecto, idioma, turno, experiencia, al igual que, de cómo se compone la remuneración con salario fijo, incentivos y comisiones.
Factores que determinan el sueldo en un call center
Los factores que determinan el sueldo en un call center son los siguientes:
Tipo de proyecto
Con respecto a cuánto se gana en un call center en Santo Domingo, el tipo de proyecto puede incidir en dicho monto.
Inbound
En los proyectos inbound, se gestionan llamadas entrantes, tales como soporte técnico, posventa o atención al cliente.
Estos suelen priorizar calidad, manejo de objeciones y control de tiempos (AHT). El sueldo base parte del salario mínimo aplicable y escala con métricas de satisfacción y eficiencia.
Outbound
Con respecto a cuánto gana una persona que trabaja en Call Center, los proyectos outbound realizan llamadas salientes para ventas, cobranza o encuestas. Estos ofrecen un mayor componente variable, tal como comisiones, bonos por ventas cerradas y premios semanales.
En cuanto al sueldo fijo, este suele ser similar al inbound, pero el total puede superar la media si cumples metas.
BPO internacional
En cuanto a cuáles son los Call Center mejor pagados en Santo Domingo, los BPO que atienden a clientes de EE. UU. o Europa, pagan diferenciales por complejidad, horarios cruzados y dominio del idioma.
De esta manera, en general, manejan bandas por rol y seniority, con complementos por productividad y calidad.
Idioma y nivel de inglés
Con relación a cuánto se gana en un call center en Santo Domingo, el inglés habilita campañas internacionales y mejores bandas salariales. Un nivel B2 real fluido en conversación y lectura suele desbloquear categorías premium con fijo mayor y comisiones diferenciadas.
Si además dominas herramientas CRM y scripts complejos, la progresión es más rápida.
Turno y modalidad
La disponibilidad en turnos nocturnos, fines de semana o modalidad híbrida, suele traer pluses de turnicidad y transporte.
Por su parte, en campañas internacionales es común trabajar ventanas de horario de EE. UU.; tratándose de turnos que pagan diferencial por nocturnidad y continuidad operativa.
Experiencia y puesto
En lo que concierne a cuánto se gana en un call center en Santo Domingo, con 6 a 12 meses de desempeño sólido, puedes aspirar a funciones de mentor o back‑office con incentivos por calidad.
A partir de un año, se abren vacantes de liderazgo, tales como senior agent, floor support y QA, al igual que, con métricas consistentes, de supervisor o Team Leader.
Rangos y ejemplos
En República Dominicana existen salarios mínimos distintos para el sector privado no sectorizado y para zonas francas.
De tal manera, en 2025 se aprobaron aumentos escalonados en ambos: en zonas francas, un aumento del 25 % en 2 fases que son 13 % desde el 1 de junio de 2025 y 12 % desde junio de 2026, según el anuncio oficial del Gobierno, Ministerio de Trabajo y CNS que constituye un aumento del 25 % en 2 fases.
Para estimar tus ingresos, usa como base el salario mínimo que te corresponda, es decir, zona franca o no sectorizado y aplica los multiplicadores.
Agente – operador
- Bandas orientativas: entre 1,0× y 1,4× del salario mínimo aplicable (SMA).
- Escenario tipo: si tu oferta es 1,2× el SMA, calcula fijo = 1,2×SMA. Con incentivos por KPI moderados, el total mensual puede ubicarse entre 1,25× y 1,5×SMA.
Agente con inglés – premium
- Bandas orientativas: entre 1,5× y 2,2× del SMA, según fluidez y campaña internacional.
- Escenario tipo: oferta 1,7×SMA más comisiones por ventas o NPS alto. Con bonos, el total suele cerrar entre 1,8× y 2,4×SMA.
Supervisor – Team Leader
- Bandas orientativas: entre 2,0× y 3,0× del SMA, dependiendo del tamaño del equipo, complejidad y cumplimiento de métricas globales, tales como AHT, conversión y FCR.
- Escenario tipo: fijo 2,3×SMA más bono trimestral por metas del equipo; el cierre mensual efectivo puede situarse entre 2,4× y 3,2×SMA cuando se prorratean bonos.
Componentes de la remuneración
Los componentes de la remuneración de cuánto se gana en un call center en Santo Domingo son los siguientes:
Salario base
Es el fijo mensual garantizado. En RD se rige por el salario mínimo del régimen aplicable, bien sea zona franca o no sectorizado y por la escala interna del cargo. Algunas empresas pagan por hora y garantizan un mínimo mensual.
Incentivos por KPI
Bonos por calidad, adherencia a horario, AHT, FCR, CSAT o NPS. Se calculan sobre metas mensuales o trimestrales; conviene leer la política para saber si hay “clawback” (reversos) ante incumplimientos posteriores.
Comisiones
Propias de campañas de ventas o retención. Pueden fijarse por venta, tramo de facturación o tasa de conversión. Verifica topes y si las devoluciones afectan periodos ya pagados.
Bonos por asistencia
Se otorgan por puntualidad y asistencia perfecta. Algunos centros los pagan semanalmente para reducir ausentismo; si hay tardanzas, el bono se reduce de forma proporcional.
Turnicidad
Es un complemento por trabajar noches, fines de semana o feriados. En campañas internacionales, las bandas nocturnas suelen sumar un plus fijo por hora o un porcentaje sobre el sueldo base.
Deducciones y beneficios
Entre las deducciones y beneficios, podemos mencionar los siguientes:
Seguridad social
En el Régimen Contributivo, el trabajador aporta 3,04 % al Seguro Familiar de Salud (SFS) y 2,87 % a pensiones (AFP); el empleador aporta 7,09 % y 7,10 %, respectivamente.
El Seguro de Riesgos Laborales (SRL) lo cubre el empleador (1 % + variable por riesgo). Todo según los porcentajes oficiales vigentes publicados por la Tesorería de la Seguridad Social.
Además, los topes de cotización se calculan con el salario mínimo nacional para estos fines, actualizado por resolución de la TSS (SMN para topes), tal como dispone su normativa.
De tal forma, si tu fijo es 1,5×SMA y no tienes comisiones, tus deducciones personales a seguridad social rondarán 5,91 % del sueldo (3,04 % SFS + 2,87 % pensiones).
El SRL no se descuenta al trabajador. El TSS tiene porcentajes de aporte 3,04 % (SFS) y 2,87 % (AFP) del trabajador; 7,09 % (SFS) y 7,10 % (AFP) del empleador; SRL a cargo del empleador. Es recomendable que verifiques tu recibo y compares con estos porcentajes.
Seguro
La cobertura de salud se rige por el Plan de Servicios de Salud (PDSS) del Régimen Contributivo.
Revisa el catálogo de prestaciones para conocer copagos, medicamentos y límites de cobertura, de forma que, las empresas suelen afiliarte a una ARS y sumar coberturas voluntarias.
Auxilios
Apoyos como transporte nocturno, alimentación, internet o “home‑office kit” cuando trabajas remoto. También existen subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común gestionados vía seguridad social, conforme a las reglas del PDSS y la legislación laboral vigente.
Lee también sobre:



