¿Qué es una tesis de maestría y cuáles son los tipos que existen?

Tabla de contenidos

Resumir con:

Una tesis de maestría exige dominio metodológico y rigor ético para generar o aplicar conocimiento. Puede adoptar formato de investigación, artículos o informe profesional, con estructura formal, normas de citación, repositorio institucional y defensa pública. Requiere planeación, cronograma, revisión bibliográfica, redacción por capítulos y cumplimiento de requisitos académicos.

Una tesis de maestría es un trabajo académico que demuestra tu dominio metodológico y capacidad para generar, aplicar o sintetizar conocimiento dentro de un campo, de modo que, su forma concreta depende del enfoque del posgrado, ya sea que se trate de investigación científica, solución de problemas profesionales o transferencia tecnológica.
De tal manera, si comienzas a planear este trabajo, conviene entender los tipos habituales que hay, la estructura recomendada, las normas de citación y el circuito de depósito en repositorios de acceso abierto en México. Con esa base, podrás coordinar expectativas con tu directora o director, diseñar un cronograma realista y cuidar la ética de publicación desde el primer borrador.

Tipos de tesis de maestría

Los tipos de tesis de maestría son los siguientes:

Investigación tradicional 

Este es el formato “clásico” y sigue el esquema IMRyD de Introducción, Métodos, Resultados y Discusión, que es común en ciencias experimentales y sociales cuantitativas. Asimismo, se centra en una pregunta bien delimitada, un diseño metodológico robusto y un apartado de discusión que explique implicaciones y limitaciones.
Puede incluir anexos con instrumentos, datos y código, siendo ideal si el programa privilegia la formación investigadora y la continuidad hacia el doctorado.

Tesis por artículos

Recopila uno o varios artículos científicos publicados o aceptados para publicación como cuerpo central, más capítulos de encuadre como estado del arte, metodología común, discusión integrada y conclusiones.
Esta requiere coordinar coautorías, derechos editoriales y coherencia entre capítulos, siendo idónea en programas con fuerte producción en revistas y colaboración en grupos de investigación.

Informe profesionalizante

Este tipo de tesis de maestría se orienta a resolver un problema real de una organización, ya sea pública, privada o social, siendo preciso documentar el contexto, diagnóstico, metodología de intervención, resultados y evaluación de impacto.
De igual forma, se tiene que priorizar la aplicabilidad y la transferencia de conocimiento, por ejemplo, mediante un manual, protocolo, dashboard o mejora de procesos. Esto es común en maestrías ejecutivas y tecnológicas.

Estructura de una tesis de maestría recomendada

La estructura de una tesis de maestría recomendada es la siguiente:

Portada y datos 

Se debe incluir autoría completa, programa, institución y, cuando corresponda, el RVOE del plan de estudios que puedes consultar en el Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (SIRVOES).
Asimismo, se tiene que añadir tu identificador ORCID para facilitar la trazabilidad de tu producción académica.

Resumen o abstract

Esta parte de la tesis de maestría consiste en un párrafo de 150 a 250 palabras con objetivo, método, resultados y aportes. Tienes que acompañarlo de 3 a 5 palabras clave.

Introducción y objetivos

Justifica el problema, delimita alcance y plantea objetivos específicos, medibles y coherentes con la metodología.

Marco teórico y estado del arte

Sintetiza teorías, conceptos y hallazgos relevantes. Explica cómo tu trabajo llena un vacío, replica un hallazgo o adapta un enfoque a un contexto local.

Metodología

Describe diseño, muestra o corpus, así como técnicas de recolección, variables o categorías, instrumentos, procedimientos y análisis. Asimismo, señala criterios de calidad, tal como validez, confiabilidad, saturación y triangulación, además de aspectos éticos.

Resultados

Presenta hallazgos con tablas y figuras claras. Evita duplicar texto y gráfico, en vista de que cada visual debe aportar algo nuevo.

Discusión

Interpreta los resultados a la luz del marco teórico y de estudios comparables. Señala limitaciones y líneas futuras.

Conclusiones y trabajo futuro

Resume respuestas a los objetivos y explica implicaciones prácticas o teóricas. Propón próximos pasos realistas.

Referencias 

Lista únicamente obras citadas, con formato consistente. Verifica DOI, URL y fechas de consulta cuando aplique.

Anexos 

Incluye materiales que faciliten la reproducibilidad, tales como cuestionarios, guías, scripts, datasets anonimizados y consentimientos.

Formatos y normas de citación 

Sigue el estilo exigido por tu programa, ya sean APA 7, IEEE, Chicago o Vancouver. Ejemplos breves en APA 7:

  • Artículo: Apellido, N., & Apellido, N. (2023). Título del artículo. Revista, 12(3), 45–60. https://doi.org/xx.xxx/xxxxx
  • Libro: Apellido, N. (2022). Título del libro. Editorial.
  • Capítulo: Apellido, N. (2021). Título del capítulo. En Apellido, N. (Ed.), Título del libro (pp. 1–20). Editorial.
  • Web: Institución. (2024). Título del recurso. URL canónica

Puedes usar un gestor bibliográfico, tal como Zotero o Mendeley y activar “citas de autor-fecha” para mantener consistencia automática, mientras que escribes la tesis de maestría.

Repositorios y depósito 

Cada institución define su repositorio y políticas de acceso abierto. A nivel nacional, el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación centraliza y da visibilidad a recursos académicos de acceso abierto.
De tal forma, revisa si tu posgrado exige embargo temporal, qué licencias Creative Commons recomienda y qué formatos de preservación digital utiliza. El depósito oportuno mejora la transparencia, el impacto y la reutilización de tu trabajo.

Requisitos institucionales para elaborar y presentar tesis de maestría 

Las IES suelen fijar extensión mínima y formato con márgenes, tipografía e interlineado; umbral de similitud permitido, defensa pública, y plazos de depósito.
Algunas exigen pre-impresión, carta de originalidad o autorización para uso académico. Verifica en tu reglamento de posgrado plantillas, rúbricas y protocolos de examen, y revisa con tu tutor cómo se evaluará el logro de objetivos y productos esperados.

Ética, derechos de autor y plagio en las tesis de maestría

En lo que concierne a cómo hacer una tesis de maestría, se tiene que respetar la autoría y la integridad académica. Asimismo, hay que evitar el autoplagio y documentar permisos para reproducir figuras o instrumentos.
En México, la Ley Federal del Derecho de Autor protege derechos morales y patrimoniales. Asimismo, cita y atribuye correctamente, y utiliza materiales en dominio público o con licencias compatibles.
Si trabajas con personas, asegura consentimiento informado y medidas de confidencialidad, mientras que, si incluyes datos, anonimiza y resguarda conforme a las políticas de tu IES.

Consejos sobre cómo planear y escribir tu tesis

Algunos consejos sobre cómo planear y escribir tu tesis que puedes poner en práctica son los siguientes:

Elección de un tema y pregunta investigable

Prioriza relevancia, viabilidad de datos y competencias disponibles. Redacta una pregunta clara con variables y constructos observables.

Elaboración de un protocolo y cronograma (Gantt)

Define entregables por mes de capítulos, instrumentos, recolección y análisis. Asimismo, reserva tiempo para revisión ética y arbitrajes.

Revisión sistemática y bibliográfica

Estructura criterios de inclusión y exclusión y bases a consultar. Registra la estrategia de búsqueda y tabla de evidencia.

Redacción por capítulos

Escribe en iteraciones con bosquejo, borrador y versión afinada. Asimismo, mantén “señalización” al lector con mapas al inicio de cada capítulo.

Revisión de estilo y uso correcto de citas

Pasa un control de similitud y revisa consistencia de referencias. Pide a una persona externa que lea con claridad y flujo argumental.

Depósito en repositorio con trámites de examen de grado

Prepara metadatos título, resumen, palabras clave, autores/ORCID, financiadores, así como archivos finales. Además, valida permisos y licencias.

Visibilidad y carrera académica 

Un perfil académico sólido combina identidad digital, es decir, ORCID y perfiles en bases con coherencia temática y productos medibles, tales como artículos, datos, software y materiales docentes.
De tal forma, divulga tu trabajo con resúmenes claros, materiales abiertos y charlas breves. La visibilidad no sustituye la calidad, sino que la potencia.


Lee también sobre:

Formaciones recomendadas

Compartir en:

Artículos relacionados

mapa del Antiguo Egipto
Educación Euroinnova

Conoce el mapa del Antiguo Egipto

El mapa del Antiguo Egipto organiza paisajes complementarios del delta, valle y desiertos, que se encuentran articulados por el Nilo. Así pues, este eje norte–sur condicionó asentamientos, rutas comerciales, templos y necrópolis, de manera que, comprender dicho territorio es clave para leer la

instrumentos de diagnóstico educativo
Educación Euroinnova

¿Para qué sirven los instrumentos de diagnóstico educativo?

Los docentes deben seleccionar instrumentos de diagnóstico educativo en función de diversos criterios como el propósito, tiempo disponible o nivel escolar. Asimismo, el diagnóstico en la Educación debe considerarse como un proceso sistemático de recogida y análisis de información sobre los estudiantes, el

SIMO EDUCACIÓN 2025
Educación Euroinnova

SIMO EDUCACIÓN 2025: la feria de innovación educativa en España

La feria SIMO EDUCACIÓN 2025 se consolida como el punto de encuentro más importante para los profesionales del ámbito educativo en España, tratándose de un evento anual, que se celebrará en IFEMA Madrid, puesto que, reúne a docentes, directivos, empresas tecnológicas y administraciones

Centro Educativo Latinoamericano
Educación Euroinnova

¿Qué es el Centro Educativo Latinoamericano?

En Rosario, el Centro Educativo Latinoamericano (CEL) es una institución escolar de tradición y proyecto pedagógico propio. Así pues, en este se brinda formación integral desde los primeros años hasta el bachillerato, con una propuesta que combina saberes académicos, cultura, lenguas, tecnología y

Scroll al inicio