Vertex AI: la herramienta de Google que está cambiando el futuro del machine learning

Tabla de contenidos

Resumir con:

Vertex AI unifica en una sola plataforma el ciclo completo del machine learning, desde la preparación de datos hasta el despliegue y la monitorización, acelerando la entrega de modelos, reforzando la seguridad y facilitando el uso de IA generativa. Su integración con Google Cloud impulsa prototipos, MLOps y aplicaciones empresariales escalables.

Vertex AI es la propuesta de Google Cloud para llevar a cabo desde la experimentación hasta la puesta en producción, con herramientas para datos, modelos y operaciones, lo que permite unificar todo el ciclo de vida del machine learning en una sola plataforma. Al concentrar capacidades en un mismo entorno y alinearlas con prácticas de seguridad y cumplimiento, reduce fricción técnica, acelera entregas y mejora la trazabilidad.

¿Qué es Vertex AI y por qué es clave en el futuro del machine learning?

Vertex AI es una solución diseñada para desarrollar y desplegar sistemas de aprendizaje automático, que facilita tanto el entrenamiento de modelos de IA como la adaptación de grandes modelos de lenguaje para integrarlos en aplicaciones inteligentes.

En vista de que es muy fácil de utilizar, crece sin problemas a medida que el negocio lo necesita y se conecta con otros servicios de Google Cloud, permitiendo a las empresas convertir datos en información útil y respaldar decisiones más estratégicas.

Características de Vertex AI

Las organizaciones necesitan convertir ideas en productos de IA con rapidez, calidad y gobierno del dato. De tal modo, las características de Vertex AI son las siguientes:

Plataforma unificada de IA y ML

Vertex AI integra componentes para todo el flujo con base en preparación de datos, entrenamiento, evaluación, despliegue y monitorización. Esta incluye orquestación con Pipelines, gestión de modelos en Model Registry, Feature Store para compartir atributos, y herramientas de evaluación de calidad y coste.

IA generativa con Gemini, Model Garden y Vertex AI Studio

La plataforma incorpora modelos fundacionales de última generación y un espacio para trabajar con ellos, de forma tal que, en Model Garden, se pueden descubrir, probar, personalizar y desplegar modelos propios de Google y de socios. De tal manera, Vertex AI Studio permite prototipar prompts, ajustar instrucciones del sistema y probar casos de uso antes de integrarlos en aplicaciones.

Integración con datos empresariales

Vertex AI se apoya en servicios nativos de Google Cloud para conectar datos estructurados y no estructurados. Esto facilita llevar modelos cerca de las fuentes, tales como, por ejemplo, con BigQuery y desplegarlos junto a APIs, mensajería o microservicios. Asimismo, la integración con herramientas de observabilidad y gobierno del dato permite medir desempeño, auditar accesos y aplicar principios de minimización y retención limitada.

MLOps y operaciones de modelos a escala

El enfoque MLOps de Vertex AI ayuda a estandarizar procesos en lo que respecta a pipelines reproducibles, artefactos versionados y modelos registrados con metadatos. A partir de esto, se activa el despliegue en tiempo real o por lotes, con monitorización para detectar desviaciones, sesgos o degradación de entrada. El resultado son ciclos de mejora continua con menos tareas manuales y mayor resiliencia operativa.

Seguridad, cumplimiento y gobierno del dato

Esta herramienta se apoya en controles de Google Cloud, tales como IAM granular, perímetros con VPC Service Controls, cifrado, auditoría y políticas de acceso mínimo. Así pues, estos controles de seguridad de Vertex AI, ayudan a proteger datos de entrenamiento, artefactos y endpoints de inferencia.

¿Cómo Vertex AI está cambiando el futuro del machine learning?

Algunas de las formas de cómo Vertex AI está cambiando el futuro del machine learning son las siguientes:

Del experimento al producto

La principal ventaja es convertir prototipos en servicios estables con menos fricción. Al tener orquestación, registro, despliegue y monitorización en el mismo entorno, el traspaso de notebook a producción deja de ser un cuello de botella. Esto reduce tiempos de entrega, facilita auditorías y mejora la calidad del software que llega al usuario final.

Democratización de la IA

Las herramientas guiadas, asistentes y plantillas ayudan a crear soluciones útiles sin ser especialista. Asimismo, el equipo técnico mantiene control y buenas prácticas, mientras que, las áreas de negocio validan hipótesis y redactan casos de uso apoyándose en prototipos rápidos. De este modo, la curva de aprendizaje se centra más en entender el problema que en montar infraestructura.

IA generativa multimodal

Con los modelos fundacionales disponibles y el espacio de trabajo para el diseño de prompts en Vertex IA, la plataforma permite construir asistentes, buscadores, análisis de documentos, generación de contenidos y sistemas de ayuda en contextos multimodales. La modularidad facilita combinar modelos con funciones tradicionales de ML cuando tiene sentido, tal como, por ejemplo, reglas de negocio, tabulares o predicciones por lotes.

Usos de Vertex AI en empresas de España

Algunos usos de Vertex AI en empresas de España son los siguientes:

Retail y e-commerce

Algunos casos de uso de Vertex AI en los sectores de retail y e-commerce son recomendadores, búsqueda conversacional, segmentación dinámica y centros de ayuda con IA generativa. De igual manera, la trazabilidad en datos y modelos ayuda a cumplir políticas de privacidad y explicar decisiones de personalización.

Banca y seguros

Onboarding digital con verificación reforzada, análisis de riesgo, detección de fraude y asistentes para backoffice. En este sentido, los controles de acceso y los perímetros de datos son clave para cumplir normativa y auditar quién accede a qué.

Sector público y educación

Portales con atención virtual, clasificación inteligente de expedientes y apoyo a docentes con analítica de aprendizaje. El gobierno del dato y la segmentación por perfiles reducen riesgos de exposición y facilitan la interoperabilidad entre servicios.

Pymes y startups tecnológicas

Prototipos rápidos con coste controlado, APIs estables y escalado cuando llega la tracción. La estandarización de despliegue y observabilidad evita crecer con deuda técnica.

Pasos para empezar a utilizar Vertex AI

Algunos pasos para empezar a utilizar Vertex AI son los siguientes:

  1. Crear el proyecto en Google Cloud y habilitar las APIs necesarias.
  2. Definir el caso de uso, ya sea entrada, salida, restricciones, así como recoger datos mínimos para pruebas.
  3. Prototipar en Vertex AI Studio e iterar prompts, instrucciones del sistema y ejemplos, siendo preciso documentar entradas y salidas esperadas.
  4. Evaluar con métricas básicas, tales como precisión, latencia, coste y criterios de seguridad, tal como filtros, límites y políticas.
  5. Industrializar con Pipelines y Model Registry para versionar artefactos, pruebas automatizadas y despliegue controlado.
  6. Monitorizar y mejorar en lo que se refiere a alertas, revisión humana donde aplique y planes de respuesta a incidentes.

Ventajas de utilizar Vertex AI

Las ventajas de utilizar Vertex AI son las siguientes:

  • Velocidad y coherencia: menos integraciones ad‑hoc y una experiencia común para datos, modelos y operaciones.
  • Escalabilidad: servicios gestionados y capacidad de ejecutar inferencias en tiempo real o por lotes.
  • Gobierno y seguridad: controles integrados para acceso, cifrado, perímetros y auditoría.
  • Ecosistema: modelos de Google y de partners en Model Garden y componentes listos para automatizar MLOps.
  • Coste predecible: visibilidad del consumo y herramientas para evaluar rendimiento y eficiencia antes de escalar.

Desventajas de utilizar Vertex AI

Las desventajas de utilizar Vertex AI son las siguientes:

  • Curva de aprendizaje: requiere adoptar prácticas MLOps y gobernanza si el equipo no las tiene.
  • Vinculación a proveedor: aunque se soportan modelos y frameworks abiertos, muchas ventajas dependen del ecosistema Google Cloud.
  • Gestión del cambio: para equipos sin experiencia en nube, habrá que invertir en estándares, seguridad y automatización.

Lee también sobre:

Formaciones relacionadas

Compartir en:

Artículos relacionados

Innovación Digital

¿Cómo saber si una app es segura antes de instalarla?

Actualmente, es crucial que estés al tanto de algunos consejos y prácticas sobre cómo saber si una app es segura antes de instalarla, ya que, si bien las personas suelen confiar demasiado en lo que descargan, son muchos los riesgos que puede haber

Scroll al inicio