Actualmente, es crucial que estés al tanto de algunos consejos y prácticas sobre cómo saber si una app es segura antes de instalarla, ya que, si bien las personas suelen confiar demasiado en lo que descargan, son muchos los riesgos que puede haber detrás de una simple aplicación.
De tal modo, en una realidad en la que gran parte de nuestra vida pasa por el móvil, instalar una aplicación sin evaluarla antes puede abrir la puerta a problemas serios como robo de datos, malware o permisos abusivos que ponen en juego tu privacidad.
¿Por qué es importante comprobar la seguridad de una app?
En vista de que en tu móvil tienes el correo, banca, fotos, entre otros datos personales y financieros, instalar una aplicación maliciosa puede abrir la puerta al robo de datos, suscripciones no deseadas o fallos de rendimiento. Por lo tanto, lo más recomendable es que adoptes un criterio sólido y aprendas a identificar señales claras que distinguen una app legítima de una potencial amenaza.
Señales que indican si una app es confiable
Algunas señales que te ayudarán a cómo saber si una app es segura antes de instalarla son las siguientes:
Comprueba el número de descargas
En tiendas oficiales, una app con miles o millones de descargas y trayectoria sostenida ofrece, de partida, mayor confianza que un lanzamiento desconocido. No se trata de una garantía absoluta de cómo saber si una aplicación es segura, pero reduce el riesgo si lo combinas con el resto de señales.
Revisa las valoraciones y opiniones de usuarios
Una las formas de cómo saber si una app es segura antes de instalarla es leer reseñas de las últimas semanas y prestar atención a patrones como quejas sobre permisos, compras engañosas, publicidad intrusiva o fallos tras la última actualización.
Asimismo, desconfía de reseñas muy breves y repetidas, ya que, estas pueden ser artificiales.
Verifica la identidad del desarrollador
Entre las diversas maneras de cómo se puede identificar una aplicación segura, es preciso comprobar que el desarrollador tenga web y presencia coherente, es decir, marca, redes y soporte.
En tiendas oficiales, la ficha suele enlazar a su sitio y un correo de contacto, mientras que, en apps de entidades financieras, busca la denominación exacta y el dominio oficial.
Señales que alertan sobre desarrolladores poco fiables
Las señales que alertan sobre desarrolladores poco fiables son las siguientes:
Comprueba la fecha de actualización
Si una app no se actualiza desde hace meses o años, puede estar abandonada. En seguridad, la falta de mantenimiento incrementa riesgos de vulnerabilidades no corregidas. Por ello, prefiere proyectos con ciclos de actualización regulares.
Revisión de permisos
Un permiso es una autorización para acceder a recursos como la cámara, micrófono y ubicación. Estos son lógicos cuando están alineados con la función, de manera que, si bien una app de mapas necesita ubicación, una linterna, en cambio, no debería pedir acceso a contactos ni micrófono.
Un modo de cómo saber si una app es segura antes de instalarla es si, por ejemplo, una app de notas pide SMS, llamadas o accesibilidad sin motivo, en vista de que, resulta bastante sospechoso.
Herramientas para revisar permisos en Android y iOS
En Android, examina permisos antes y después de instalar, y activa el análisis automático de la tienda. Así pues, Google Play Protect analiza aplicaciones de Google Play antes de que las descargues y revisa el dispositivo para detectar apps potencialmente dañinas.
En iPhone, puedes limitar instalaciones a la tienda y revisar el uso de permisos desde la opción de restringir instalaciones a App Store y el reporte de privacidad de apps.
Una señal clave es que, si el permiso no encaja con la función, no lo concedas. Y si la app deja de funcionar sin ese permiso, puedes buscar una alternativa.
Fuentes fiables para descargar apps
Algunas fuentes fiables para descargar apps son las siguientes:
Google Play Store y App Store
Son los repositorios oficiales para Android y iOS. Tienen sistemas de análisis previos y retiradas de emergencia. Además, activan alertas si se detectan comportamiento malicioso.
De tal modo, mantén Play Protect activo y evita desactivar controles del sistema.
Tiendas alternativas seguras
En Android, puedes usar también la tienda del fabricante, tal como, por ejemplo, Samsung Galaxy Store o un marketplace corporativo si tu empresa lo requiere. Evita repositorios desconocidos y descargas de APK desde webs sin reputación, puesto que, estas incrementan el riesgo de apps modificadas con malware.
¿Cómo analizar una app antes de instalarla?
La forma de cómo analizar una app antes de instalarla es la siguiente:
Investiga la web oficial del desarrollador
Entre las alternativas de cómo saber si una app es confiable, se puede buscar la política de privacidad, soporte y términos de uso. Una empresa seria explica qué datos recoge y por qué. Si la web es opaca o no existe, puede considerarse una mala señal.
Usa escáneres de seguridad de apps
Además del análisis de las tiendas, puedes subir archivos APK a servicios reputados para un chequeo adicional, tal como, por ejemplo, escáneres multianálisis. Estos no sustituyen al juicio crítico, pero pueden detectar firmas maliciosas conocidas.
Consulta opiniones en foros de confianza
Comunidades técnicas y foros de usuarios ayudan a detectar problemas recurrentes tras actualizaciones. Prioriza hilos con moderación y antigüedad, no solamente comentarios virales del día.
Indicadores claros de que una app es peligrosa
Algunos indicadores claros de que una app es peligrosa son los siguientes:
- Permisos excesivos: solicitar accesos de alto impacto, ya sea SMS, llamadas, accesibilidad o administrador del dispositivo sin justificarlos, es una alerta roja.
- Publicidad intrusiva o comportamiento extraño: las pantallas emergentes continuas, anuncios que impiden cerrar la app o redirecciones constantes, apuntan a prácticas abusivas.
- Cambios inesperados tras la instalación: si tras instalar se modifican aplicaciones por defecto, aparecen perfiles desconocidos o la app no permite salir, detente y elimina.
- Consumo inusual de batería o datos: un incremento brusco sin uso intensivo puede indicar actividad oculta como rastreo, minado o envío de datos, de manera que, es recomendable que revises estadísticas del sistema.
Consejos de seguridad para proteger tu móvil
Algunos consejos de seguridad para proteger tu móvil son los siguientes:
- Mantén el sistema operativo actualizado: en vista de que las actualizaciones corrigen vulnerabilidades, puedes configurar parches automáticos y reiniciar cuando el sistema lo solicite.
- Usa antivirus o protección integrada del móvil: en Android, mantén activo Google Play Protect y revisa periódicamente el informe de seguridad. En iOS, confía en los controles del sistema y evita perfiles de configuración de origen desconocido.
- Evita redes wifi públicas para instalar apps: las redes abiertas facilitan ataques de intermediario. Descarga y actualiza usando datos móviles o wifi segura con cifrado WPA2/3.
- Revisa periódicamente qué apps tienes instaladas: desinstala lo que no uses y audita permisos cada trimestre. Si una app cambió de propietario o de políticas, reevalúa su conveniencia.
Pasos para desinstalar de forma segura una app sospechosa
Los pasos para desinstalar de forma segura una app sospechosa son los siguientes:
- Desconecta temporalmente la red.
- Revoca permisos sensibles.
- Desinstala desde Ajustes > Aplicaciones.
- Reinicia y comprueba que desaparecieron comportamientos anómalos.
Cómo revocar permisos
En Android, debes elegir la opción de Ajustes > Privacidad/Permisos, mientras que, en iOS, Ajustes > Privacidad y seguridad. De igual modo, revoca acceso a cámara, micrófono, contactos o ubicación si ya no son necesarios.
Escaneos de seguridad recomendados
Ejecuta un análisis con la protección integrada. Si persisten síntomas, restablece la configuración de red y borra cachés de la tienda. Considera también un escaneo con herramientas especializadas si el fabricante las ofrece.
Restaurar el dispositivo
Si los problemas continúan, realiza copia de seguridad y restablece a valores de fábrica. Luego, reinstala solo desde fuentes oficiales y comprueba permisos uno a uno.
Lee también sobre:
- Privacidad en las redes sociales
- Uso responsable de las redes sociales en adolescentes
- Vertex AI: la herramienta de Google que está cambiando el futuro del machine learning
- ¿Qué es Delta Executor?



