Elegir el colegio no debería ser un salto al vacío. Si eres madre, padre o tutor en Perú, sabes que la admisión escolar 2026 en Perú combina plazos, plataformas, vacantes y requisitos que cambian cada año.
De esta manera, algunos aspectos clave en este proceso son: ¿cómo no perderte entre cronogramas, inscripciones en línea y documentos?, además de ¿qué considerar para priorizar la formación académica, los valores y la seguridad de tus hijos?
¿Cuándo empieza la admisión escolar 2026 en Perú?
En Perú, el proceso de matrícula y asignación de vacantes para el próximo año se organiza por Direcciones y Unidades de Gestión Educativa (DRE/UGEL).
Así pues, si vas a llevar a cabo el proceso de admisión escolar 2026 en Perú, es conveniente que te enfoques en el cronograma de tu UGEL y la norma técnica nacional.
De tal forma, para 2026, varias UGEL han publicado el cronograma para el proceso regular de matrícula 2026 desde octubre de 2025.
En este sentido, las fases de solicitud y asignación de vacantes suelen concentrarse entre diciembre y enero, y el registro final se cierra semanas antes del inicio de clases, que es en marzo.
Por ello, es aconsejable empezar a informarte en octubre y noviembre, además de preparar todo en estos mismos meses.
Para tener una guía de lo que se pide y cómo avanza el trámite, el MINEDU cuenta con la Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica (RM 447‑2020‑MINEDU), que es un marco de aplicación nacional.
A partir de estos marcos y del cronograma local de tu UGEL, organiza una lista de verificación con fechas, documentos y pasos.
Para no perder la ventana de solicitud y confirmar vacante a tiempo, es recomendable que integres la frase admisión escolar 2026 en Perú en tus recordatorios del correo o agenda.
Requisitos para la admisión escolar 2026 en Perú
Los requisitos específicos varían en función de si postulas a un colegio público o privado y el grado en cuestión. Aun así, hay criterios generales y reglas que se repiten en todo el país.
Colegios públicos
- Documento de identidad vigente del estudiante y apoderado.
- Datos básicos del estudiante para la Ficha Única de Matrícula (FUM).
- Documento de procedencia si aplica y constancia de traslado/traslado SIAGIE para estudiantes que cambian de institución educativa.
- Dirección de residencia para hacer la priorización por cercanía cuando corresponda.
- Matrícula gratuita y sin condicionamientos en instituciones públicas, de acuerdo con la Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica (RM 447‑2020‑MINEDU).
Colegios privados
- Cada colegio define su reglamento de admisión y contrato de servicios educativos, pudiendo incluir entrevista/ficha interna, así como un cronograma propio.
- La institución debe informarte de pensiones, cuota de ingreso (si la hay) y política de devoluciones por escrito antes de la matrícula.
- Verifica que la institución esté autorizada por MINEDU en la plataforma oficial Identicole (servicio del MINEDU).
¿Cuáles son los pasos para hacer el proceso de admisión escolar 2026 en Perú?
Al realizar el proceso de admisión escolar 2026 en Perú, es preciso comenzar con la búsqueda y verificación del colegio.
Luego se hará la inscripción según el cronograma de la UGEL, y terminará con la confirmación de vacante y, en su caso, el pago de matrícula en privados. Hay que documentar cada fase para poder hacer consultas o reclamos.
Buscar el colegio público o privado y comparar ubicación, nivel y vacantes
Comienza por el buscador oficial, consultando la ubicación, niveles, contacto y directorio en el Servicio Identicole del MINEDU. Asimismo, evalúa cercanía, oferta educativa y vacantes disponibles.
Revisar los requisitos y fechas de inscripción
Ingresa al portal de tu UGEL y descarga el cronograma 2026 para saber cuándo se puede postular a los colegios en este año escolar. Revisa si tu IE objetivo tiene requisitos adicionales, como, por ejemplo, entrevistas y confirma plazos de carga documental y publicación de resultados.
Llenar la ficha de admisión o registro online
Para el proceso de admisión 2026, completa la ficha solicitada por el colegio o el formulario de tu UGEL. Verifica que los datos de identidad coincidan con los documentos oficiales. Cerciórate de no cometer errores en los nombres o números de documento.
Presentar los documentos requeridos
Sube o entrega los archivos solicitados, ya sea identidad, traslado si aplica o datos básicos. Procura conservar copias legibles, además de guardar los acuses de recepción.
Realización de entrevista o evaluación del estudiante
En colegios privados, puede haber una entrevista breve o evaluación diagnóstica, que, en muchos casos, no es selectiva para la matrícula de Perú de 2026 en grados iniciales.
Su objetivo es orientar, puesto que, confirma qué instrumentos usan y cómo influyen en la decisión.
Publicación de resultados y confirmación de vacante
Sigue las fechas del cronograma y revisa el medio oficial de comunicación, bien sea el portal de la institución educativa, puerta del colegio o correo.
Asimismo, si obtienes la vacante, confirma dentro del plazo para no perderla.
Pago de la matrícula o entrega del expediente
En colegios públicos, la matrícula es gratuita, mientras que, en los privados, tan solo se paga lo informado previamente en el contrato, de manera que, es aconsejable solicitar el recibo y guardar todos los comprobantes que te entreguen.
5 recomendaciones para elegir el colegio adecuado
Algunas recomendaciones para elegir el colegio adecuado son las siguientes:
Evaluar cercanía al hogar o trabajo
La ruta segura y el tiempo de traslado cuentan. Si hay priorización por cercanía, una dirección dentro del ámbito del colegio puede ayudarte a ordenar opciones.
Revisar infraestructura, idiomas y talleres
Si está dentro de tus posibilidades, haz una visita a la institución educativa y pregunta por laboratorios, biblioteca, idiomas, talleres, robótica o artes. Después, contrasta oferta y carga horaria.
Consultar la reputación con otros padres
Habla con familias de grados superiores y contrasta su experiencia en lo que respecta a clima escolar, comunicación, puntualidad, carga académica y apoyo socioemocional.
Confirmar la autorización del colegio en MINEDU
Antes de pagar, confirma que el colegio está habilitado en la plataforma oficial Identicole del MINEDU. Esto te permitirá evitar fraudes y problemas posteriores de reconocimiento de estudios.
Evaluar el balance entre la calidad educativa y la accesibilidad económica
Calcula el costo total anual de pensión × meses + matrícula + materiales + actividades para evitar incurrir en compromisos que superen tu presupuesto real.
5 consejos para preparar la admisión escolar 2026 en Perú
Entre los consejos para preparar la admisión escolar 2026 en Perú, podemos destacar los siguientes:
Organizar los documentos con anticipación
Crea una carpeta digital con DNI/CE, partida o documento equivalente, y constancias previas. Asimismo, nombra archivos de forma clara, como, por ejemplo: APELLIDO_NOMBRE_DNI.pdf.
Practicar entrevistas o evaluaciones
Si hay entrevista, ensaya preguntas comunes, tales como: “¿qué te gusta aprender?”, y ¿cómo te organizas? En los diagnósticos, prioriza el descanso y la puntualidad.
Enseñar al niño a responder con confianza
Modela respuestas breves y respetuosas. Evita memorizar y, procura fomentar claridad, honestidad y escucha.
Evitar los pagos informales o promesas de ingreso
Rechaza cualquier pago fuera del recibo oficial o promesa de cupo. En públicos, la matrícula es gratuita y, en privados, todo cobro debe estar en el contrato.
Guardar todos los comprobantes
Conserva constancias de solicitud, correos y recibos, puesto que, te servirán ante consultas o reclamos.
Lee también sobre:
- Descubre todo lo que tienes que saber sobre la emancipación del Perú
- Estos son los factores que definen el clima de Perú



