Dominar cómo hacer networking es clave para crear nuevas oportunidades reales sin tener que forzar conversaciones ni parecer insistente con contactos.
Así pues, en México, los espacios para relacionarte profesionalmente van desde ferias de empleo del Servicio Nacional de Empleo hasta comunidades empresariales y eventos universitarios.
¿En qué consiste el Networking?
El networking es el conjunto de acciones planificadas para crear, nutrir y activar relaciones profesionales de beneficio mutuo.
No se trata de repartir tarjetas al azar, sino de escuchar, detectar necesidades, aportar valor y mantener contacto en el tiempo, de forma que, una red profesional sana combina vínculos fuertes, tales como personas que te conocen bien y vínculos débiles como las conexiones nuevas que amplían tus posibilidades.
¿Para qué sirve el Networking?
Sirve para identificar oportunidades laborales y de negocio, conseguir mentores, validar ideas y aprender prácticas del sector.
De igual forma, ayuda a visibilizar tu trabajo y construir reputación porque cuando compartes soluciones, casos o recursos útiles, te vuelves una referencia confiable y la gente te recomienda con más facilidad.
Alternativas de cómo hacer Networking
Algunas alternativas de cómo hacer Networking son las siguientes:
Entidades públicas
Las Ferias de Empleo de la STPS, a través del Servicio Nacional de Empleo, son espacios gratuitos y organizados para vincular talento con empresas.
El propio portal oficial describe a las ferias como un medio directo y ágil de vinculación laboral, disponibles en todo el país.
Ferias de trabajo
Busca el Calendario de Ferias de Empleo – STPS para conocer fechas y sedes, en vista de que, muchas permiten prerregistro y recepción de CV en línea, lo que acelera el contacto con reclutadores.
Eventos en universidades
Las universidades organizan semanas de empleo, hackatones y Días de reclutamiento. Por lo tanto, si eres estudiante o egresado, consulta a tu bolsa de trabajo y participa como ponente o mentor junior, lo que multiplica tu visibilidad.
Grupos BNI y desayunos empresariales
BNI opera capítulos locales con reuniones periódicas enfocadas en referencias de negocio y formación en networking. Revisa el directorio de BNI México para ubicar un grupo cercano y conocer su dinámica de invitación.
Es la red profesional por excelencia a través de la que es posible personalizar invitaciones, participar en grupos, comentar, aportar contexto y compartir aprendizajes útiles.
Al respecto de cómo hacer networking en LinkedIn, existen buenas prácticas para invitar con mensajes personalizados y gestionar tus solicitudes desde la propia plataforma.
Plataformas de eventos
Explora agendas como Eventbrite, MeetUp o los portales de cámaras empresariales locales. Filtra por ciudad y sector, tal como tecnología, logística, turismo, industrias creativas, entre otros.
Clubes y asociaciones de servicio
Una de las maneras de cómo hacer Networking consiste en el Rotary, cámaras de comercio y asociaciones sectoriales, que ofrecen espacios para plantear iniciativas con impacto social y generar relaciones de confianza a medio plazo.
Método paso a paso de cómo hacer networking sin parecer desesperado
El método paso a paso de cómo hacer networking sin parecer desesperado es el siguiente:
Define tu objetivo de relación
Hay que definir tu objetivo de relación, planteando qué buscas exactamente, es decir, si buscas explorar oportunidades, conseguir mentoría, encontrar proveedores o abrir mercado.
Fija un objetivo específico por evento, tal como, por ejemplo, hablar con 3 perfiles clave y conseguir 2 seguimientos.
Prepara tu mini pitch
Una estrategia de cómo hacer networking es resumir quién eres, a quién ayudas y cómo lo haces. Evita el currículum completo, para lo que puedes usar un ejemplo breve y medible. Asimismo, cierra con una pregunta que active la conversación, tal como, qué reto te ocupa ahora en X.
Contacto inicial
Una de las alternativas de cómo empezar a hacer networking es ser puntual y respetuoso. Hay que escuchar antes de hablar, conectar con algún punto en común como el tema de la charla y un proyecto del ponente, al igual que, tomar nota de lo que puedas aportar.
Aporta algo rápido
Comparte un recurso útil como una plantilla, un artículo, una guía o una sugerencia concreta. Si prometes enviar algo, anótalo y cúmplelo.
Seguimiento en 24 a 48 horas
Envía un mensaje breve que recuerde el contexto y el valor ofrecido. En LinkedIn, personaliza el saludo y evita plantillas genéricas. Puedes usar la función de mensaje personalizado en tus invitaciones, documentada en su centro de ayuda.
Cultivo de la relación
Una de las opciones de cómo hacer un networking exitoso es agendar un check‑in corto de unos 15 minutos cuando tenga sentido. Comparte resultados, pregunta el modo en el que puedes ayudar y presenta a otras personas cuando surja una sinergia real.
Errores al hacer networking que te hacen ver poco profesional
Algunos de los errores al hacer networking que te hacen ver poco profesional son los siguientes:
Ir sólo a pedir trabajo sin ofrecer nada
Si llegas con una petición, intenta acompañarla de una propuesta concreta de valor, tal como: “Puedo ayudarte a automatizar X reporte a cambio de feedback sobre Y”.
No investigar el evento antes de ir
Uno de los errores de cómo hacer networking profesional consiste en no investigar el evento antes de ir.
Por el contrario, es preciso revisar ponentes, patrocinadores y asistentes. Hay que definir con quién te gustaría hablar y preparar de 2 a 3 preguntas relevantes, evitando “¿Y a qué te dedicas?” como una única carta.
Agregar a todos en LinkedIn con mensaje genérico
Conecta solamente cuando tenga sentido y explica el porqué. Un par de líneas con contexto valen más que 20 invitaciones vacías.
Hablar solamente de uno mismo
Escucha activa, haz preguntas abiertas y busca puntos en común. Si monopolizas la charla, parecerá venta fría.
No cuidar la coherencia y tener el perfil de LinkedIn abandonado
Tu foto, titular y “Acerca de” deben reflejar lo que dices en eventos. Mantén coherencia entre lo que ofreces y lo que muestras.
No respetar el tiempo del otro
Pide permiso para seguir la conversación en otro momento y cumple la duración acordada. La puntualidad y los cierres claros construyen confianza.
¿Puedo hacer networking si soy tímido?
Sí. Empieza con metas pequeñas, tal como una conversación de calidad por evento y prepara frases de arranque. Practica en espacios estructurados como ferias de empleo o grupos con agenda definida, en vista de que reducen la incertidumbre y facilitan conversaciones guiadas.
Las ferias del SNE son un buen punto de partida porque ya reúnen a reclutadores y personas candidatas en un formato ordenado.
¿Con quién no debes hacer networking?
Evita vínculos que te pidan favores dudosos, promesas poco éticas o acceso a datos sensibles.
De igual modo, es mejor desistir si la otra persona solamente busca vender sin escuchar. Prioriza relaciones con reciprocidad, respeto a la confidencialidad y claridad sobre expectativas.
Hacer networking con propósito permite abrir puertas a nuevas posibilidades profesionales
Practicar cómo hacer networking no es pedir contactos, sino que, se trata de aportar valor, escuchar y dar seguimiento con respeto.
En México, combina ferias del SNE, eventos universitarios, LinkedIn y capítulos empresariales para construir una red diversa. Asimismo, define objetivos por evento, prepara tu pitch, ofrece algo útil y documenta lo que acuerdas.
Lee también sobre:



