¿Cuáles son las habilidades más buscadas por las empresas?

Tabla de contenidos

Resumir con:

La digitalización y el nearshoring redefinen las competencias laborales, combinando dominio técnico en IA y datos con comunicación clara, inglés funcional y fiabilidad. La empleabilidad crece al documentar resultados, demostrar habilidades en portafolios y aplicar aprendizaje continuo mediante proyectos medibles y evidencia verificable en contextos híbridos y globales.

Si estás ajustando tu perfil profesional, conviene entender por qué cambió lo que piden las compañías y cómo priorizar tu aprendizaje con las habilidades más buscadas por las empresas.
De tal forma, la digitalización, el trabajo con cadenas de valor norteamericanas y la alta informalidad han redefinido el mapa de competencias.

¿Por qué cambiaron las habilidades que piden las empresas?

Algunas de las habilidades más buscadas por las empresas actualmente son las siguientes:

Transformación digital y uso de la IA

La adopción de herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA) es una de las motivaciones de por qué las competencias más buscadas por las empresas, debido a que, mueve la aguja de la productividad y empuja nuevas competencias que comprenden desde el análisis de datos hasta la automatización de tareas.
Así pues, informes internacionales como el Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial señalan que el pensamiento analítico, el aprendizaje continuo y la alfabetización en datos e IA, escalan posiciones porque impactan directamente en la competitividad.
En el día a día, esto se traduce en saber formular buenas solicitudes mediante prompts; revisar críticamente las salidas de la IA y documentar decisiones, tal como qué datos usaste, qué límite tienen y cómo validaste resultados.
De igual modo, implica hábitos de seguridad, tales como no compartir información sensible en herramientas públicas y trazabilidad de versiones al automatizar reportes o generar borradores.

Nearshoring y trabajo con clientes de EE. UU.

La relocalización de operaciones hacia México ha ampliado la interacción con equipos y clientes de Estados Unidos, elevando el estándar de comunicación, servicio y documentación en inglés.
El portal oficial Proyectos México (Nearshoring – Relocalización) sintetiza este contexto de inversión y encadenamientos, lo cual es clave para comprender por qué el inglés funcional y la colaboración remota ganan relevancia.
Asimismo, en la práctica, necesitas coordinarte en varias zonas horarias, registrar acuerdos en herramientas compartidas y manejar vocabulario técnico básico, tal como brief, scope, deliverables y backlog. La atención a SLA, a la claridad de correos y a minutas accionables, marca diferencia.

Alta informalidad

La persistencia de la informalidad obliga a las personas a demostrar habilidades transferibles y listas para aportar valor medible desde el día uno.
De acuerdo con los comunicados de Indicadores de Ocupación y Empleo del INEGI (empleo e informalidad), la tasa de informalidad laboral se mantiene elevada, lo que incentiva a empleadores a valorar competencias transversales y verificables al seleccionar talento.
Por ello, conviene armar un portafolio breve con evidencias, tales como capturas de tableros, informes anonimizados, antes y después de un proceso, al igual que cartas de referencia que acrediten resultados concretos.

Las empresas siguen valorando fiabilidad, respeto y trabajo en equipo

Antes de hablar de técnicas y softwares, los reclutadores buscan señales de fiabilidad, trato respetuoso y juego limpio.
De tal manera, llegar a tiempo, cumplir acuerdos, escuchar, dar y recibir feedback y colaborar sin fricciones reduce riesgos operativos.
Para demostrarlo, documenta compromisos cumplidos, tales como, por ejemplo, puntas de sprint entregadas en fecha y pide recomendaciones que describan comportamientos observables. Estas actitudes permiten que las habilidades técnicas se apliquen con impacto real en equipos diversos y contextos remotos o híbridos.

10 habilidades más buscadas por las empresas

Las habilidades más buscadas por las empresas son las siguientes:

Comunicación efectiva 

Redacta claro, estructura tus ideas, adapta el tono al público y registra acuerdos. En digital, cuida asunto, síntesis y evidencia como tablas, capturas y enlaces.

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Esta es una de las habilidades más solicitadas en el mercado laboral, siendo preciso descomponer el problema, contrastar fuentes y plantear hipótesis medibles. Asimismo, se deben priorizar causas raíz y trade‑offs antes de proponer soluciones.

Adaptabilidad y aprendizaje continuo

Actualiza tu stack de trabajo cada trimestre. Documenta lo que aprendes y cómo lo aplicaste en proyectos reales.

Competencias digitales e IA aplicada al trabajo

Se encuentra entre las habilidades más buscadas por las empresas en la que se manejan hojas de cálculo, gestores de proyectos, herramientas colaborativas y nociones de IA generativa con prompts efectivos, revisión crítica y resguardo de datos.

Trabajo en equipo y colaboración

Negocia prioridades, comparte contexto y haz transferencia de conocimiento. Establece definición de hecho y acuerdos de comunicación por canal.

Orientación al cliente

La orientación al cliente se trata de una de las habilidades que buscan las empresas 2022 en la que se deben escuchar problemas, medir satisfacción y documentar mejoras. En servicios B2B, hay que alinear entregables con KPI del cliente.

Gestión del tiempo y organización del trabajo

Planifica con hitos, buffers y revisiones. Usa tableros kanban o listas estructuradas y reduce multitarea improductiva.

Liderazgo ético y confiable

Tomar decisiones transparentes, proteger datos y reconocer aportes es una de las  habilidades más buscadas por las empresas, de modo que, el liderazgo sostenible sostiene la productividad del equipo.

Inglés funcional

Comprende briefs, escribe correos y sostén videollamadas con clientes de EE. UU. Practica con guiones de situaciones reales y glosarios de tu industria.

Cultura de datos 

Entre las 10 habilidades más valoradas en el mundo laboral, en esta en particular se tienen que interpretar métricas de uso, conversión o calidad. Decide con evidencia y no solamente con intuición, siendo preciso documentar supuestos y límites de los datos.

¿Pesan más las habilidades blandas o las técnicas?

Depende del rol y del nivel, pero las empresas valoran combinaciones de las habilidades blandas o técnicas. En posiciones de entrada, las blandas, como comunicación, fiabilidad y colaboración, inclinan la balanza cuando varias personas dominan la técnica.
En mandos intermedios, pesa tu habilidad para convertir objetivos en planes ejecutables, medir avances y escalar riesgos a tiempo.
A niveles senior, la profundidad técnica y capacidad de liderazgo, tal como alinear prioridades, cuidar la ética de datos y desarrollar al equipo, determinan el impacto. Diseña un plan mixto con práctica técnica y hábitos de trabajo profesional.

¿Cómo demostrar estas habilidades en tu CV, LinkedIn y entrevista?

Algunas maneras de cómo demostrar estas habilidades en tu CV, LinkedIn y entrevista son las siguientes:

  • CV: agrega un apartado de logros medibles y usa verbos de acción, tal como, por ejemplo: “Reduje el tiempo de respuesta en 28% al implementar plantillas y tableros compartidos”. Añade contexto de equipo y área; alcance de volumen de clientes o tickets, además de herramienta clave usada.
  • LinkedIn: publica casos breves con contexto, acción y resultado, así como adjunta muestras de capturas sin datos sensibles. Pide recomendaciones sobre comportamientos observables, tales como comunicación, colaboración, orientación al cliente.

Activa la sección Destacados para anclar portafolios y usa palabras clave de tu industria en titular y Acerca de.

  • Entrevista: prepara historias STAR (Situación‑Tarea‑Acción‑Resultado). Asimismo, destaca cómo detectaste el problema, qué decidiste y qué aprendiste. Practica respuestas en inglés si tu rol interactúa con EE. UU. y lleva un documento de apoyo con 5 logros medibles para recordar cifras.

¿Cuándo tu experiencia pesa más?

Tu experiencia pesa más cuando puedes evidenciar resultados con datos y referencias verificables.
En entornos de nearshoring, la habilidad de documentar en inglés y trabajar asíncrono con clientes extranjeros aumenta tu empleabilidad. Apóyate en portafolios, manuales y métricas de antes y después.

Paso a paso para priorizar y desarrollar las habilidades

Los pasos para priorizar y desarrollar las habilidades más buscadas por las empresas son las siguientes:

  1. Elige de 3 a 4 competencias objetivo de esta lista según tu rol.
  2. Conecta cada habilidad con un proyecto en curso, tal como mejorar un proceso, automatizar un reporte y crear un manual.
  3. Pon métricas de éxito, ya sea el tiempo ahorrado, errores evitados y NPS interno.
  4. Agenda aprendizaje en ciclos cortos como microcursos con práctica semanal.
  5. Documenta y comparte avances con tu equipo y gestor, así como pide retroalimentación y registra decisiones.
  6. Cierra con evidencia de un antes y después con capturas, un instructivo o un mini dashboard que pruebe impacto.

Convierte las habilidades más buscadas por las empresas en empleabilidad real 

Las habilidades más buscadas por las empresas cambian, pero el patrón se mantiene, de forma que, es preciso combinar comunicación, pensamiento crítico y cultura de datos con herramientas digitales e IA.
En México, el nearshoring y la informalidad elevan la exigencia de evidencias y colaboración efectiva, siendo conveniente diseñar tu plan de 90 días, elegir de 3 a 4 competencias y demostrarlas con resultados.


Lee también sobre:

Formaciones relacionadas

Compartir en:

Artículos relacionados

cómo hacer networking
Panorama Empresarial

Conoce cómo hacer networking de una manera efectiva

Dominar cómo hacer networking es clave para crear nuevas oportunidades reales sin tener que forzar conversaciones ni parecer insistente con contactos. Así pues, en México, los espacios para relacionarte profesionalmente van desde ferias de empleo del Servicio Nacional de Empleo hasta comunidades empresariales

cuánto gana una persona que gana el Récord Guinness
Panorama Empresarial

¿Cuánto gana una persona que gana un Récord Guiness?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto gana una persona que gana un Récord Guiness? Desde hazañas impresionantes, tales como comer la mayor cantidad de hamburguesas en un minuto hasta construir la torre de LEGO más alta del mundo, estos récords llaman la atención

convalidar experiencia laboral por un título
Panorama Empresarial

¿Se puede convalidar experiencia laboral por un título?

Si tu objetivo es convalidar experiencia laboral por un título, debes saber que hay opciones universitarias, certificaciones de competencias y trámites ante la SEP.  Así pues, en México, existe más de una vía para reconocer oficialmente lo que sabes hacer, pero lo cierto

herramientas de gestión de contratos
Panorama Empresarial

Descubre las mejores herramientas de gestión de contratos

Adoptar herramientas de gestión de contratos (Contract Lifecycle Management, CLM) te permite estandarizar, acelerar y controlar todo el ciclo contractual. Desde la solicitud y la redacción, hasta la firma, la renovación y el archivo. Cuando las plantillas, los flujos de aprobación y las

Scroll al inicio