¿Vale la pena invertir en un Six?

Tabla de contenidos

Resumir con:

Abrir un Six implica operar bajo lineamientos de HEINEKEN México con inversión enfocada en inventario, adecuaciones básicas y capital de trabajo. La viabilidad depende de ubicación, tráfico, exclusividad de zona y proyecciones conservadoras de ventas, margen y punto de equilibrio, priorizando control de mermas, observación en campo y retorno en 12-24 meses.

Abrir una tienda Six, es decir, una red de expendios de cerveza y bebidas de HEINEKEN México, puede ser una vía para emprender con respaldo operativo de marca.
Si te preguntas si vale la pena invertir en un Six, la respuesta depende de validar 3 ejes con datos reales, tales como la ubicación y exclusividad de la zona, capacidad de inversión, es decir, inventario con adecuaciones, además de una proyección financiera conservadora.

¿Qué es un Six y cómo funciona?

Six es un formato estandarizado de tienda de conveniencia especializado en bebidas, que opera con lineamientos comerciales, de imagen y surtido, definidos por la marca.
En este sentido, el proceso de incorporación inicia con un formulario de interés, validación del código postal y contacto comercial. La propia marca ofrece un canal oficial para iniciar el proceso y verificar código postal desde su página Quiero abrir un Six.

¿Cuánto se invierte para abrir un Six?

El mayor componente suele ser el inventario inicial, tal como cerveza y categorías complementarias, seguido de adecuaciones básicas de rotulación, mobiliario simple, puntos de venta y luminarias, así como un colchón de capital de trabajo para reponer mercancía.
No es recomendable comprometer más del capital que puedas sostener durante varios ciclos de rotación sin depender de créditos costosos.
La marca informa desde su sitio corporativo el proceso de registro y acompañamiento al interesado.

Requisitos para abrir un Six

Los requisitos para abrir un Six son los siguientes:

Evaluación de ubicación y código postal

Antes de cualquier gasto, valida la elegibilidad de tu código postal con la marca para evitar canibalización entre tiendas.
Este es un filtro que protege el rendimiento del punto y se ejecuta desde el formulario oficial de Quiero abrir un Six.

Capital inicial 

Separa presupuesto por partidas con inventario de arranque, rotulación e imagen, equipo de frío (si aplica), terminal de punto de venta y contingencias. Asimismo, evita sobredimensionar surtido al inicio, priorizando rotación sobre variedad.

Contacto y registro con la marca 

La relación comercial se formaliza tras la validación y visitas técnicas, de forma que, la marca define surtido, estándares y líneas de atención. Puedes registrar tu interés y resolver dudas por el canal oficial Trabaja con nosotros – Emprende con SIX.

Inversión, gastos y punto de equilibrio

Construye un presupuesto sencillo con 3 bloques que son inversión inicial, gastos fijos, tales como renta, servicios, nómina, seguridad y limpieza, además de gastos variables, es decir, consumibles y mermas.
Así pues, calcula un punto de equilibrio mensual antes de firmar nada, siendo preciso ver Fórmula en la sección de proyección.

Proyección de rentabilidad: cómo calcular si vale la pena invertir en un Six

Algunos factores a tener en cuenta para determinar si vale la pena invertir en un Six son los siguientes:

Supuestos mínimos 

En lo que respecta a si conviene poner un Six, es aconsejable definir supuestos conservadores a partir de observación en campo con el ticket promedio por cliente, número de tickets por hora en horas pico y valle, así como el margen bruto promedio por categoría, tales como cerveza vs. complementos.
Documenta gastos fijos y establece un capital de trabajo equivalente a varias semanas de reposición.

Fórmulas simples

Margen medio (ponderado)

El margen medio se obtiene multiplicando las ventas de cada categoría por su margen bruto, sumando todos los resultados y dividiéndolos entre las ventas totales.

Punto de Equilibrio (PE)

El punto de equilibrio en ventas se calcula dividiendo los gastos fijos entre el margen medio.

Retorno sobre la Inversión (ROI)

El retorno sobre la inversión de 12 a 24 meses se estima dividiendo la utilidad neta acumulada entre la inversión inicial.
Una meta razonable para el comercio minorista de conveniencia es recuperar la inversión en un plazo de 12 a 24 meses, siempre que la rotación sea adecuada y se mantenga un buen control de las mermas.
En este sentido, registra el número de clientes por hora durante 3 fines de semana y 2 días laborables. Con esos datos, podrás estimar el número de tickets, la rotación y la estacionalidad de tu zona.

Sensibilidades: 3 escenarios (conservador, base y optimista)

Para determinar si es bueno invertir en un Six, modela 3 escenarios variando tráfico, ticket y margen:

  • Conservador: ticket y tráfico -15 %, margen estable.
  • Base: supuestos observados.
  • Optimista: ticket y tráfico +15 %, mejora leve en surtido complementario.
    Si el ROI solamente funciona en el escenario optimista, aún no está listo.

Ubicación ganadora para invertir en un Six

La ubicación ganadora para invertir en un Six es la siguiente:

Tráfico peatonal, vehicular y competencia directa

Para determinar dónde vale la pena invertir en un Six, puedes medir conteos a diferentes horas y fines de semana. Además, ubica competidores en tiendas de conveniencia y abarrotes con venta de bebidas en un radio caminable o de 5 minutos en automóvil.
Para dimensionar competencia y densidad comercial, consulta el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, que ofrece ubicación y giro de establecimientos activos.

Horarios pico 

Las ventas de bebidas suelen concentrarse en tarde-noche y fines de semana, de manera que, para hacer la inversión en Six, ajusta horarios, personal y exhibición para esos picos. Realiza micro‑conteos en eventos locales, tales como partidos, conciertos y festividades, así como ajusta inventario.

Seguridad, estacionamiento y restricciones locales

Evalúa iluminación, visibilidad desde la calle, estacionamiento rápido y seguridad de la cuadra.
Asimismo, verifica reglas locales de venta de bebidas, tales como horarios y zonificación con tu municipio o entidad. Si detectas restricciones severas, re‑evalúa el punto.

Riesgos que existen al invertir en un Six y cómo mitigarlos

Algunos riesgos que existen al invertir en un Six y cómo mitigarlos son los siguientes:

Canibalización y exclusividades de zona

Las marcas protegen zonas para evitar saturación, de manera que, es preciso mitigar solicitando validación de código postal y un radio de exclusividad explícito desde el proceso oficial.

Mermas, caducidad y control de efectivo

Implementa controles diarios, tales como recepción contra factura y rotación PEPS que consiste en primero en entrar y primero en salir.
Esto es un conteo cíclico, y arqueo de caja por turno, siendo preciso documentar diferencias y ajustar procesos en la semana, no al cierre del mes.

Estacionalidad y clima

Las ventas de frío y reuniones sociales son sensibles a temperatura y lluvias. Prevé picos de calor, vacaciones y eventos, al igual que, bajas con frentes fríos y lluvias fuertes con un plan de inventario flexible y campañas locales.

¿Puedo operar legalmente? Trámites básicos

Para operar un negocio en México necesitas estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cumplir obligaciones fiscales según tu régimen.
Consulta el portal oficial del SAT – Inscripción y avisos al RFC para conocer los pasos y requisitos según seas persona física o moral. Si contratas personal, evalúa también requisitos laborales y de seguridad social conforme a la regulación vigente.


Lee también sobre:

Formaciones recomendadas

Compartir en:

Artículos relacionados

especialización de la administración según Weber
Panorama Empresarial

Conoce la especialización de la Administración según Weber

La especialización de la Administración según Weber alude a la necesidad de organizar el trabajo público y privado de forma racional con roles definidos, autoridad clara, reglas estables y carrera basada en mérito. De tal forma, este enfoque, propio de la burocracia moderna,

cómo hacer networking
Panorama Empresarial

Conoce cómo hacer networking de una manera efectiva

Dominar cómo hacer networking es clave para crear nuevas oportunidades reales sin tener que forzar conversaciones ni parecer insistente con contactos. Así pues, en México, los espacios para relacionarte profesionalmente van desde ferias de empleo del Servicio Nacional de Empleo hasta comunidades empresariales

convenio colectivo de trabajo
Panorama Empresarial

¿En qué consiste el convenio colectivo de trabajo en Argentina?

Conocer tu convenio colectivo de trabajo en Argentina es clave para entender salarios, categorías, licencias y jornada aplicables a tu puesto. En Argentina, estos son acuerdos que los negocian sindicatos y empleadores. Se homologan ante la autoridad laboral y rigen como piso mínimo

Scroll al inicio