Las Becas Google son ayudas formativas que dan acceso, sin coste o con financiación parcial, a programas oficiales de Google orientados a empleabilidad digital, permitiendo obtener certificados profesionales, que se tratan de credenciales que acreditan habilidades prácticas tras completar un itinerario online evaluado.
De tal forma, estas suelen canalizarse a través de socios públicos y del tercer sector en España, y priorizan perfiles con necesidad de recualificación o mejora de competencias.
Tipos de Becas Google que están disponibles en España
Los tipos de Becas Google que están disponibles en España son las siguientes:
Certificados profesionales de Google (Google Career Certificates)
Los certificados profesionales de Google preparan para roles de entrada en áreas como Soporte de TI, Análisis de Datos, Gestión de Proyectos, UX y Ciberseguridad.
Así pues, en España, Google ha impulsado convocatorias específicas de becas en colaboración con organismos públicos y ONG, de forma que, en 2022, por ejemplo, se anunciaron 11.000 nuevas becas canalizadas a través del SEPE, FUNDAE y entidades sociales como Factoría F5 o Fundación Esplai, para facilitar el acceso a colectivos con más barreras de empleabilidad.
Becas para mujeres en tecnología
Google promueve iniciativas para aumentar la representación femenina en el sector, pudiendo observarse que Women Techmakers impulsa visibilidad, comunidad y oportunidades.
Además, abre convocatorias de becas para asistir a conferencias STEM de primer nivel con apoyo en inscripción, viaje y alojamiento, lo que favorece networking y desarrollo profesional. Estas acciones se comunican periódicamente desde los canales oficiales del programa.
Programas en colaboración con universidades y ONG
Además de las convocatorias estatales, Google trabaja con universidades, fundaciones y ONG para distribuir licencias de estudio de los certificados y acompañar a las personas beneficiarias con tutoría y orientación laboral.
Este enfoque mixto de plataforma con acompañamiento, aumenta la finalización y la inserción al conectar la formación con servicios de intermediación y redes de empleadores.
Formación en habilidades digitales para desempleados
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su iniciativa Digitalízate Plus y en colaboración con FUNDAE y Google, difunde cursos gratuitos de competencias digitales básicas y avanzadas.
Esta oferta pública de programas de becas de Google, online y sin coste para la persona, facilita la actualización de perfiles en búsqueda de empleo y sirve como antesala o complemento a los Certificados Profesionales.
Requisitos generales para solicitar una Beca Google
Los principales requisitos para solicitar una Beca Google son los siguientes:
Residir en España
Las convocatorias gestionadas con organismos públicos suelen exigir residencia en España y, en su caso, pertenecer a la comunidad autónoma o al colectivo específico indicado por la entidad colaboradora, tal como, por ejemplo, jóvenes, mujeres o personas desempleadas.
Tener acceso a Internet y dispositivos básicos
La mayoría de los programas de los cursos de las Becas Google son 100 % online y de ritmo flexible. Se requiere un ordenador o dispositivo equivalente y conexión estable para avanzar en los módulos, completar evaluaciones y participar en actividades de apoyo.
Edad mínima o perfil educativo (varía por programa)
Los certificados de entrada no suelen exigir título universitario previo, sino que, aceptan perfiles diversos, siempre que cumplan la mayoría de edad y las condiciones de la convocatoria.
Asimismo, algunas becas para conferencias pueden pedir matrícula universitaria o pertenencia a comunidades técnicas. Es preciso verificar siempre la letra pequeña antes de postular.
Compromiso con la finalización del curso
Aunque la formación sea gratuita o subvencionada, las becas de Google priorizan a quienes declaran disponibilidad de tiempo y motivación para finalizar el itinerario.
En ocasiones, la plaza puede reasignarse si no se registran progresos en los plazos marcados por los socios.
¿Cómo solicitar una Beca Google?
Los pasos para solicitar una Beca Google son los siguientes:
-
Acceder a la web oficial de Becas Google o socios colaboradores
Localiza la convocatoria vigente en los portales oficiales de Google, SEPE/FUNDAE, universidades u ONG colaboradoras y confirma que corresponde a las Becas Google que te interesan.
De igual modo, revisa fechas, número de plazas, destinatarios y documentación requerida. Si la beca llega por invitación (licencias para entidades), consulta si tu centro, ayuntamiento u ONG participa.
-
Seleccionar el programa adecuado
Elige el certificado o la actividad que mejor encaje con tu objetivo profesional. Por ejemplo, si te interesa coordinar equipos y tareas, puedes optar por Gestión de Proyectos, mientras que, si te atrae la seguridad informática, Ciberseguridad.
Al respecto, procura definir una meta concreta y un calendario realista.
-
Rellenar el formulario online
Rellena el formulario de Becas Google, completando tus datos personales, situación laboral y motivación. Algunas entidades piden información adicional para priorizar colectivos específicos.
Lee y acepta las bases de protección de datos y uso de la licencia.
-
Enviar documentación si se solicita
Aporta acreditaciones de identidad, residencia o pertenencia a colectivos priorizados. En programas públicos, pueden requerir certificaciones del servicio de empleo o declaraciones responsables.
-
Esperar confirmación y comenzar la formación
Si obtienes la plaza de las becas de Google para estudiar online, recibirás instrucciones para activar tu cuenta, acceder a la plataforma y empezar los módulos.
Así pues, muchas convocatorias incluyen tutoría, sesiones en directo u orientación para empleabilidad.
Beneficios de las Becas Google
Los beneficios de las Becas Google son los siguientes:
Formación certificada por Google
Superar un Certificado Profesional de Google otorga una credencial reconocida por el sector que acredita competencias prácticas alineadas con perfiles de entrada demandados por empresas.
Acceso gratuito o subvencionado
La beca cubre total o parcialmente el coste de la licencia de estudio, permitiéndote aprender sin barreras económicas y con recursos oficiales actualizados.
Mejora de la empleabilidad digital
Los itinerarios se centran en habilidades aplicables desde el primer día, tales como gestión de tareas, análisis con hojas de cálculo, diagnóstico de incidencias, diseño centrado en el usuario o buenas prácticas de seguridad.
Posibilidad de inserción laboral en sectores tecnológicos
Varios programas se apoyan en redes de empleadores y servicios de intermediación. Tras completar el certificado, puedes acceder a vacantes junior, prácticas o bolsas de talento que aceleran tu transición.
¿Las Becas Google son 100 % gratuitas?
Depende de la convocatoria. Las ayudas públicas y filantrópicas suelen cubrir el 100 % de la matrícula.
Asimismo, otras fórmulas ofrecen financiación parcial o licencias limitadas por tiempo. Lee siempre las bases, puesto que, algunas acciones gratuitas en competencias digitales son de corta duración, mientras que, los certificados profesionales requieren más dedicación y pueden gestionarse con beca o suscripción individual si no hay plaza.
¿Necesito título universitario para acceder a una Beca Google?
Para los certificados de entrada, no. Estos programas están diseñados para perfiles sin experiencia previa ni titulación universitaria, y se cursan a ritmo flexible, tal como, por ejemplo, el Certificado Profesional de Google en Gestión de Proyectos.
Estos programas están diseñados para perfiles sin experiencia previa ni titulación universitaria, y se cursan a ritmo flexible, lo que permite desde la recualificación de personas desempleadas hasta la actualización de profesionales en activo.
Así pues, las becas para conferencias o programas específicos pueden añadir requisitos distintos.
¿Qué validez tienen los certificados en el mercado laboral?
Los Certificados Profesionales de Google son credenciales sectoriales, no títulos oficiales universitarios.
Su valor reside en las habilidades demostradas y su alineación con puestos de trabajo de nivel inicial.
Además, en procesos de selección, se valoran como evidencia de formación práctica, especialmente cuando se acompañan de proyectos realizados durante el itinerario y de experiencia adicional.
Lee también sobre:



