La conversación sobre criptoactivos vuelve una y otra vez a los proyectos que prometen democratizar el acceso, de manera que Pi Network genera dudas y expectativas a partes iguales. De tal forma, este se presenta como una red blockchain centrada en la accesibilidad en la que el usuario mina desde el móvil y participa en el ecosistema sin equipos costosos.
Breve historia de Pi Network (2019–2025)
Pi Network es un proyecto que combina una base social entre comunidad y validadores, con utilidades en desarrollo, tales como pagos, dApps, comercio local y, desde 2025, opera en Open Network, con conectividad externa a otras infraestructuras. Entre 2019 y 2021, hubo una expansión de la app y crecimiento de la comunidad, al igual que preparación del Mainnet.
Desde el 2021 al 2024, transcurrió la etapa de Enclosed Mainnet, con conectividad limitada mientras avanzaba el KYC y la migración de cuentas. El mes de febrero de 2025, se evidenció el anuncio y lanzamiento del Open Network, con más integración externa y eventos centrados en la utilidad, tales como comercio local, dominios .pi y apps principales.
¿Dónde se puede comprar y vender PI Network?
Depende de los listados en exchanges y de su estatus oficial en cada momento. Tienes que revisar siempre los comunicados del proyecto y del exchange antes de mover fondos. Recuerda que Pi Network advirtió sobre listados no autorizados como IOUs, derivados o usos de la marca sin permiso, lo que introduce riesgos de contraparte y de precio si el activo real aún no está plenamente operativo o integrado.
Situación regulatoria y movimiento hacia MiCA en la UE
Desde 2024–2025, la UE aplica el Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA) a servicios de criptoactivos y ciertos emisores. En la práctica, esto significa que los proveedores que operan en Europa deben estar autorizados y cumplir requisitos de transparencia, gobernanza, capital y protección del usuario. Si piensas operar con PI a través de un proveedor europeo, comprueba su autorización y documentación de riesgos.
¿Por qué algunos ven una oportunidad en Pi Network?
Algunas personas ven una oportunidad en Pi Network por las siguientes razones:
Comunidad enorme y efecto red
Tiene una base de usuarios amplia que facilita la adopción inicial de utilidades, tales como pagos, marketplaces y apps, al igual que, genera feedback que acelera mejoras. Cuanta más gente participa, hay más valor potencial para comercios y desarrolladores.
Accesibilidad
Bajar la barrera de entrada atrae a usuarios que no podrían minar en cadenas intensivas en hardware. Eso alimenta el embudo de adopción y crea una cantera de early adopters dispuestos a probar utilidades.
Ecosistema de aplicaciones y casos de uso en construcción
La apertura de Open Network impulsó dApps, dominios .pi, eventos de comercio local (PiFest) y herramientas para desarrolladores. En teoría, más utilidades reales mejoran la demanda de uso del token y su sostenibilidad, de modo que, Pi Network necesita demostrar tracción sostenida para pasar de promesa a valor tangible.
Esfuerzos recientes de cumplimiento y transparencia
El empuje hacia KYC, migraciones al Mainnet, documentación pública y guías para desarrolladores, indica una dirección que consiste en preparar el terreno para integraciones externas y reducir riesgos normativos.
Razones para considerar una moda a Pi Network
Algunas de las razones para considerar una moda a Pi Network son las siguientes:
Falta de transparencia y críticas de expertos
Varias voces cuestionan la claridad sobre datos clave como métricas auditables, gobernanza efectiva o tokenomics en circulación. Asimismo, cuando la información verificable es limitada, aumenta el riesgo de valoración errónea.
Modelo de crecimiento basado en referidos
Los sistemas con fuertes incentivos de invitación pueden sesgar el crecimiento hacia la captación, no hacia la utilidad. Eso añade ruido con usuarios poco activos y puede inflar las expectativas.
Riesgos para la privacidad y los datos personales
El KYC y la actividad en apps implican tratamiento de datos. Asegúrate de entender qué recopilan, quién los custodia y con qué base legal. Asimismo, nunca compartas credenciales por fuera de los canales oficiales.
Volatilidad del precio y dependencia de noticias
Los criptoactivos reaccionan a rumores, anuncios y listados. Si la liquidez es baja o está concentrada, pequeños flujos mueven el precio con fuerza, amplificando pérdidas potenciales.
Variables clave que deberías analizar antes de arriesgar dinero
Algunas variables clave que deberías analizar antes de arriesgar dinero son las siguientes:
Liquidez y exchanges donde cotiza
Es crucial valorar si hay profundidad de libro y spread. De igual modo, es preciso corroborar la existencia de pairs líquidos como PI/USDT, entre otros, y es conveniente cotejar si cuentan con política de depósitos, tiros y custodia.
Regulación y cumplimiento
Tienes que evaluar si el proveedor que usas está autorizado bajo MiCA o régimen nacional transitorio. Además, debes indagar si hay auditorías on-chain, además de reservas transparentes, si procede.
Equipo, roadmap, competencia y nivel real de adopción
Debes evaluar si el roadmap se cumple, además de que el equipo comunica cambios con claridad. También es preciso que determines cuántas dApps activas y usuarios mensuales reales hay, al igual que qué resuelven frente a alternativas.
Escenarios posibles a medio plazo
Los escenarios posibles a medio plazo, es decir, de 3 a 5 años, son los siguientes:
Escenario optimista
El ecosistema se consolida, aparecen más apps con tracción y comercios que aceptan PI, hay listados en plataformas relevantes y el cumplimiento regulatorio reduce fricciones.
Escenario neutro
La red mantiene una base fiel y utilidades puntuales, pero sin un salto masivo de adopción ni liquidez. Asimismo, el precio se mueve por ciclos y noticias.
Escenario pesimista
No se materializa la utilidad fuera de la comunidad, sino que el token sufre presión vendedora, mientras que la liquidez se seca y los desarrollos se ralentizan.
¿Cómo protegerte de estafas y falsas promesas relacionadas con Pi Network?
Algunas formas de cómo protegerte de estafas y falsas promesas relacionadas con Pi Network son las siguientes:
- Desconfía de garantías de rentabilidad, airdrops milagrosos y suplantaciones de soporte.
- Comprueba la ortografía del dominio, el certificado del sitio y los perfiles oficiales.
- Contrasta cualquier listado con comunicados oficiales del proyecto y del exchange.
Buenas prácticas básicas de seguridad al usar Pi Network
Las buenas prácticas básicas de seguridad al usar Pi Network son las siguientes:
No compartir claves privadas ni frases semilla
Nunca las introduzcas en formularios, bots o supuestas herramientas de recuperación.
Verificar siempre dominios y apps oficiales
Accede a través de enlaces del site y perfiles verificados. Evita marketplaces no oficiales.
Desconfiar de quien prometa rentabilidades altas y rápidas
Si suena demasiado bien, probablemente lo sea. Prioriza custodias y wallets bajo tu control y activa 2FA.
¿Merece la pena Pi Network para ti?
Algunos aspectos a tener en cuenta sobre si merece la pena Pi Network son los siguientes:
Perfil 1: usuario curioso que quiere aprender sobre criptomonedas
Útil para entender mecánicas de wallets, pagos y dApps sencillas. Empieza con objetivos formativos y mide lo que aprendes.
Perfil 2: persona que busca dinero rápido
No es un atajo. Si tu motivación es la prisa, sube el riesgo de tomar malas decisiones. Evítalo.
Perfil 3: desarrollador o emprendedor Web3
Puede ser un entorno para experimentar con dApps y comercio local sin costes iniciales altos, siendo preciso valorar SDKs, guías y comunidad técnica. Si decides involucrarte, hazlo solo con recursos que puedas permitirte perder y mantén siempre el control de tus decisiones, pensando en tu futuro y en la estabilidad de quienes dependen de ti.
Lee también sobre:
- Historia de las criptomonedas
- ¿Qué son los mercados financieros y qué tipos hay?
- Ciberseguridad para principiantes: lo que todo usuario debería saber en 2026
- Trucos de Bard IA para sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial



