El Concurso ¿Qué es un Rey para ti? es un certamen escolar de alcance nacional que invita al alumnado a explicar, con creatividad y rigor, qué representa la Corona en la España actual.
La organización corre a cargo de FIES y cuenta con colaboraciones autonómicas para la fase regional. Según sus bases, se admiten proyectos analógicos y digitales, y los finalistas acceden a exposiciones autonómicas y una audiencia con S.M. el Rey.
Objetivos educativos del Concurso ¿Qué es un Rey para ti?
Los objetivos educativos del Concurso ¿Qué es un Rey para ti? son los siguientes:
- Desarrollar competencias de investigación, comunicación y pensamiento crítico.
- Fortalecer valores cívicos como responsabilidad, respeto y convivencia.
- Impulsar la expresión personal con atención a fuentes y licencias.
Participantes habituales del concurso
Participan 3.o — 6.o de Primaria, 1.o — 2.o de ESO y Educación Especial y la temática del Concurso ¿Qué es un Rey para ti? se centra en la figura de S.M. el Rey y el papel de la Corona en la estructura del Estado.
Asimismo, se admite el enfoque sobre S.A.R. la Princesa de Asturias como garante de la continuidad institucional. La propuesta debe ser individual y firmada.
Formatos aceptados en el concurso
En analógico se admiten murales, dibujos, poesías, maquetas, esculturas o redacciones, siendo preciso no superar 60×60 cm ni 5 kg.
Por su parte, en digital, son válidos el storytelling, vídeo musical, infografía, robótica, así como el diseño e impresión 3D.
Criterios que suelen valorarse en el Concurso ¿Qué es un Rey para ti?
Los criterios que suelen valorarse en el Concurso ¿Qué es un Rey para ti? son los siguientes:
- La originalidad: es una propuesta personal, documentada y con voz propia.
- La comprensión consiste en explicar qué funciones cumple la Corona y por qué.
- La claridad: es tener una estructura lógica, lenguaje adecuado al nivel y ortografía cuidada.
- La presentación: se trata de actuar con limpieza, tiempos ajustados y créditos de autoría e imágenes.
Ideas creativas para el concurso según etapa educativa
Entre las ideas creativas para el concurso según etapa educativa, se pueden mencionar las siguientes:
Primaria (1.º–3.º)
En esta etapa educativa, puede llevarse a cabo los siguientes tipos de creaciones:
- Collage con bandera, escudo y escenas cívicas, siendo preciso explicar cada símbolo con una frase.
- Cuento ilustrado que relata un acto institucional y los valores que transmite.
- Mural colaborativo con 3 secciones, las cuales son historia, funciones y presente.
Primaria (4.º–6.º)
Para este nivel educativo, pueden hacerse las siguientes acciones:
- Cómic sobre un momento simbólico y su impacto ciudadano.
- Entrevista ficticia al Rey o a la Princesa con preguntas sobre servicio público.
- Lapbook, que se trata de un dossier desplegable en el que se organizan apartados de responsabilidad, unidad y convivencia.
ESO
Las alternativas en ESO son las siguientes:
- Vídeo ensayo de una duración de 2 a 3 minutos con tesis, 3 argumentos y cierre.
- Podcast con sintonía libre de derechos y locución clara.
- Infografía interactiva con citas constitucionales.
Bachillerato/FP
- Elaborar un reportaje fotográfico con pie de foto y narrativa visual.
- Mini documental con entrevistas a docentes y alumnado.
- Ensayo con tesis y contraargumento, cuidando las referencias.
Temas y valores que se pueden desarrollar en el concurso
Los temas y valores que se pueden desarrollar en el concurso son los siguientes:
Instituciones del Estado y cultura cívica
Explicar cómo se coordinan las instituciones y qué significa la Jefatura del Estado. Asimismo, situar la Corona en el marco constitucional.
Historia y símbolos: continuidad y actualidad
Relacionar episodios históricos con símbolos actuales e interpretar su vigencia.
Responsabilidad, servicio, unidad, respeto y convivencia
Definir cada valor con un ejemplo concreto en la vida escolar o comunitaria. También pueden evitarse generalidades; el jurado valora la conexión con la experiencia real.
Conexiones del concurso ¿Qué es un Rey para ti? con asignaturas
Hay conexiones con Lengua en lo que concierne a guión y ortografía; Historia en contexto y fuentes; mientras que, Plástica por su composición y color.
De igual modo, hay que mencionar a Educación en Valores por convivencia y Tecnología por edición y exportación.
Formatos del Concurso ¿Qué es un Rey para ti?
Los formatos del Concurso ¿Qué es un Rey para ti? son los siguientes:
Dibujo o ilustración
Se pueden bocetar 3 variantes y elegir la más clara. También tiene que definirse la paleta sobria, usar la regla de tercios y añadir la rotulación legible para títulos y créditos.
Vídeo o podcast
Puede hacerse la estructura con apertura, tesis, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre; grabar con móvil estable y luz frontal y editar cortes. Asimismo, es preciso añadir rótulos y créditos con fuentes y música identificadas.
Maqueta o artefacto
Planificar dimensiones y puntos de unión. Se debe priorizar cartón, madera balsa o arcilla ligera, mientras que, hay que proteger cantos y evitar piezas punzantes.
Trabajo digital
Jerarquizar títulos, subtítulos y cuerpo, de manera que, 2 tipografías son suficientes. Además, se tienen que usar iconos con licencia y citar autoría y banco de recursos.
Guía de trabajo en clase o en casa
Para prepararse y participar en el Concurso ¿Qué es un Rey para ti?, se deben seguir estos pasos:
Investigar
Usar de 1 a 2 sesiones para investigar. Empezar por la Constitución Española y páginas institucionales. Asimismo, hay que tomar notas con ideas breves y referencias verificables.
Idear
En una sesión, hay que encargarse de definir un foco, mensaje y formato idóneo para la pieza. Puede hacerse una lluvia de ideas o un mapa mental para facilitar este proceso.
Producir
En un lapso de 2 a 3 sesiones, hacer una checklist que tenga expuesto un propósito claro con fuentes citadas, narrativa coherente y cierre redondo.
Así pues, se deben revisar materiales y tiempos de entrega antes de finalizar.
Revisar
La rúbrica es una tabla con criterios y niveles de logro. Sirve para llevar a cabo una autoevaluación. Además, es recomendable pedir feedback a un compañero y corregir antes de entregar al Concurso ¿Qué es un Rey para ti?
Presentar
Este proceso consiste en la maquetación final, título y una breve memoria explicativa, siendo preciso cuidar la exportación, embalaje y rotulación.
Asimismo, se debe añadir un título preciso y una memoria breve que resuma intención, proceso y fuentes.
Rúbrica sencilla para evaluar la propuesta
Una rúbrica sencilla para evaluar la propuesta es la siguiente:
- Contenido (0–4): se valora el rigor y comprensión del tema, explicando funciones e instituciones con citas correctas. Asimismo, deben evitarse vaguedades y sesgos.
- Creatividad (0–4): se evalúa originalidad y recursos expresivos, aportando un enfoque singular y coherente, así como procurando cuidar el ritmo visual o narrativo.
- Comunicación (0–4): permite determinar claridad, estructura y ortografía o locución, para lo que es preciso mantener una estructura nítida, lenguaje cuidado y términos definidos al introducirlos.
- Presentación (0–4): hay una revisión de la limpieza, acabado y tiempos, al igual que créditos y autoría. Tiene que realizarse una entrega puntual, acabado limpio y créditos completos de textos, imágenes y música.
Consejos a tener en cuenta para participar en el Concurso ¿Qué es un Rey para ti?
Los consejos a tener en cuenta para participar en el ¿Concurso Qué es un Rey para ti? son los siguientes:
Ajustarse al formato, extensión y tiempos
Leer las bases y anota medidas, peso y plazos. Planificar con calendario y validar el canal de entrega.
Citar fuentes e imágenes y cuidar derechos de autor y música
Usar materiales propios o con licencia válida y atribución correcta, mientras que, para dudas, hay que consultar la información oficial sobre propiedad intelectual. Si se emplea música o imágenes ajenas, se tienen que verificar permisos y citar su procedencia.
Ensayar la exposición y revisar ortografía, sonido e iluminación
Se tiene que hacer una prueba general. Revisar dicción, volumen y estabilidad de cámara. Asimismo, es preciso corregir errores ortográficos y verificar nombres propios.
Principales errores en el Concurso ¿Qué es un Rey para ti?
Los principales errores en el Concurso ¿Qué es un Rey para ti? son los siguientes:
- Copiar ideas sin citar.
- Usar recursos sin licencia.
- Entregar fuera de plazo.
- Exceder medidas o peso.
- Descuidar la ortografía.
- Locución o créditos.
- Presentar una pieza sin hilo conductor.
El Concurso ¿Qué es un Rey para ti? ayuda a crear, aprender y reforzar valores
El Concurso ¿Qué es un Rey para ti? demuestra que la educación en valores puede transmitirse de forma viva, creativa y profundamente humana, puesto que, los estudiantes no solo aprenden sobre la figura del Rey y su papel institucional, sino que también desarrollan sentido de identidad, respeto por la historia y compromiso con su entorno.
Así pues, cada proyecto presentado es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad, el esfuerzo, la unidad y el respeto a los símbolos que representan a una nación. Por medio de una propuesta clara, documentada y bien presentada, se aumentarán las opciones de ganar.
Lee también sobre:
- Fortalece tu cuerpo con juegos de resistencia en educación física
- El mapa de España y su impacto en la educación, el turismo y la gestión administrativa
- Ludoteka: mucho más que un espacio de juegos
- ¿Cuáles son las mejores actividades de toma de decisiones para niños de primaria?



